Tres montes que ensayan alternativas de futuro para el bosque gallego

Pontevedra, Porto do Son y A Pobra do Brollón acogen tres parcelas del Centro de Investigación Forestal de Lourizán en las que se estudian 38 especies forestales para comprobar su adaptación a Galicia en un contexto de cambio climático

Tres montes que ensayan alternativas de futuro para el bosque gallego

Visita a la parcela de Lourizán en la que se testea la implantación y evolución de 38 especies.

El cambio climático evolucionará previsiblemente el clima gallego hacia unas condiciones más mediterráneas, con mayores temperaturas en verano, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Es un escenario que preocupa, pues aumentará la peligrosidad de los incendios y habrá especies forestales que se debiliten. El Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dependiente de la Xunta, está evaluando qué especies hay de interés para el clima actual y futuro de Galicia.

Los ensayos de Lourizán, en el marco del proyecto europeo Reinfforce, se iniciaron en el 2012 con la plantación de 38 especies en tres parcelas, una en el monte ubicado en el propio Centro, en Pontevedra; otra en Porto do Son, en un monte pedregoso con un suelo más arenoso; y una tercera en A Pobra do Brollón (Lugo), en un clima más mediterráneo. Lourizán acogió ayer una jornada para mostrar la evolución de la parcela pontevedresa, un ensayo asentado sobre 2 hectáreas en las que se pusieron más de 2.000 plantas, correspondientes a 38 especies, cada una de ellas al menos con tres orígenes.

El abedul europeo y el ‘Pinus taeda’, un pino americano resistente al nematodo, presentan resultados prometedores

Los árboles ya han llegado a los 5-6 años, lo que permite hacer una primera valoración, si bien el estudio, que coordina en Lourizán la investigadora María José Rozados, continuará al menos hasta el año 2027. En crecimiento, los más destacados fueron por el momento los eucaliptos y algunos orígenes de ‘Pinus pinaster’, el pino más extendido en Galicia, pero también consiguieron resultados destacados otras especies, tanto de frondosas como de coníferas.

Pies de abedul europeo de 6 años en Lourizán.

Pies de abedul europeo de 6 años en Lourizán.

Abedules
Una de las especies más exitosas es el abedul europeo (‘Betula pendula’), que llegó a los 4-5 metros de altura de promedio. Su tronco presenta además fustes muy rectos, con dominancia clara de una única guía, a diferencia de lo que ocurre con frecuencia con el abedul blanco (‘Betula alba’), el habitual en Galicia. El abedul europeo es un árbol que prosperó bien, sobre todo en Lourizán y en A Pobra de Brollón, y parece tener además menores necesidades hídricas que el ‘Betula alba’, lo que genera expectivas para su adaptación a la Galicia actual y futura.

Coníferas

Otro de los árboles que está destacando en los ensayos por su buen crecimiento es el ‘Pinus taeda’, un pino procedente de Estados Unidos que tiene la particularidad de que es resistente al nematodo del pino, lo que lo convierte en muy interesante para las zonas de Galicia más susceptibles de sufrir la plaga, que se extiende imparable desde el sur de Portugal hacia el norte desde hace años.

En coníferas, también confirmó un buen resultado el ‘Pinus Elliottii’, muy apreciado en Sudamerica para usos resineros, pues tiene una resina muy líquida y fácil de extraer; así como el pino manso o piñonero (‘Pinus pinea’), que sin tener grandes crecimientos por el momento, sí que destacó por su adaptación a las tres parcelas, sin sufrir problemas fitosanitarios.

Pies de 'Pinus pinaster' procedentes de las Landas y Córcega.

Pies de ‘Pinus pinaster’ procedentes de las Landas y Córcega.

Robles
En robles, están logrando buenos crecimientos especies como el ‘Quercus rubra’ (roble americano), ya presente en plantaciones en Galicia, y también el roble de Shumard (‘Quercus shumardii’) y el roble albar (‘Quercus petraea’), presente en la alta montaña gallega y que confirmó su buena adaptación a unas condiciones más atlánticas, a nivel del mar.

Decepciones

A mayores de identificar las especies que obtienen buenos resultados, la investigación también permite valorar cuáles son los árboles que peor respuesta ofrecen en las condiciones de Galicia, de cara a descartar su uso. Se llevó la palma el algarrobo, una especie mediterránea que cayó ya en los primeros años, como se esperaba, pero también hubo sorpresas, como la del roble (‘Quercus robur’), que se desarrolla sin problemas en Galicia en condiciones naturales, incluso expandiéndose sobre suelos con matorral, pero que en la plantación experimental del proyecto Reinfforce obtuvo un fracaso rotundo.

La explicación del mal resultado del roble parece estar en las dificultades de manejo de la especie en plantaciones, si bien tampoco puede descartarse qué hubiese problemas en la planta.

Otro fracaso inesperado estuvo en los castaños, que causaron baja masiva tanto en las tres plantaciones gallegas como en otras experiencias homólogas a la gallega que se desarrollan en todo el arco atlántico europeo. “Fue probablemente un problema de la planta, que procedía toda del mismo vivero, si bien tampoco puede descartarse que haya enfermado aquí por problemas de tinta’, valoran los investigadores Javier Silva y María José Rozados, que dirigieron la visita de ayer a la parcela de Lourizán.

Entre las frondosas, tampoco el arce tuvo un buen asentamiento, con una tasa de bajas importante, y entre las coníferas, destacó el mal comportamiento del ‘Pinus caribaea’, procedente de Honduras, que apenas despega del suelo tras seis años en la parcela.

Trampa para la captura de zeuzera.

Trampa para la captura de zeuzera.

Plagas

Las plagas no han tenido por ahora un especial impacto en la plantación, si bien sí que causaron daños y la pérdida de algunos árboles. En frondosas, este último año destacó la zeuzera, un insecto taladrador que se cebó especialmente en los abedules. “Después de años secos, como el 2017, es habitual un repunte de la zeuzera. Lo hemos detectado este año tanto en frutales como en especies forestales y en olivo”, explicó la investigadora responsable del análisis de plagas en el proyecto, Rosa Pérez, de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro (Deputación de Pontevedra).

El combate de la zeuzera se hizo con medios mecánicos y mediante trampas de captura con feromonas atrayentes. También es posible su combate por inyección de insecticida en los árboles (endoterapia) y con estrategias de confusión sexual.

En frondosas también se detectó oidio, un problema habitual en los robles gallegos, y hongos de la madera, una enfermedad frecuente en Galicia que se puede agravar si en las podas y labores silvícolas no se desinfectan las herramientas de forma adecuada entre árbol y árbol.

Procesionaria

Entre las coníferas, el principal problema fue la procesionaria, que mostró una especial querencia por el ‘Pinus ponderosa’. Su combate puede hacerse por medios mecánicos, eliminando los bolsones en árboles no muy altas, o por endoterapia o estrategias de confusión sexual.

De cara a un mejor control de las diversas plagas, la investigadora Rosa Pérez incidió también en el interés de colocar en las plantaciones cajas nido para pájaros insectívoros y para murciélagos, que pueden ayudar en el control del problema.

Roedores
Conviene incidir, por último, en las dificultades causadas por los roedores, que se suelen alimentar de las raíces de los árboles, lo que obligó a estrategias de control de los mismos; y también hubo anécdotas, como la que protagonizó durante los trabajos de plantación una bandada de cuervos, que se dedicaba a desenterrar las plantas para alimentarse de las bolas de mineral que venían con los cepellones.

Una idea sobre “Tres montes que ensayan alternativas de futuro para el bosque gallego

  1. Josefa Fernández López

    O fracaso no caso de Castanea sativa era esperado, xa que dende hai moitas décadas sabemos da mortalidade xeralizada desta especie nas plantacións nas áreas con clima atlántico, tanto de Galicia como doutras zonas nas que se implantaron os ensaios de Reinforce. Era sabido o que ía a pasar e o que paso non ten nada que ver co cambio climático.
    Na zona atlántica empréganse clons híbridos de castiñeiro

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información