“Somos líderes en leche, pero secundarios en la industrialización”

Una mesa redonda sobre las perspectivas del sector lácteo gallego pone de manifiesto fortalezas en el sector productor pero serios problemas en la industrialización y en las relaciones entre partes en la cadena de la leche

“Somos líderes en leche, pero secundarios en la industrialización”

Higinio Mougán, Edelmiro López, Xosé Turnes y Xoán Rodríguez, en la mesa redonda organizada en Mabegondo.

La Sociedade Galega de Pastos e Forraxes organizó una mesa redonda sobre las perspectivas a las que se enfrenta el sector lácteo gallego tras el fin de las cuotas. El debate, programado en el marco de unas jornadas técnicas dedicadas a la producción forrajera en leche, se celebró en Mabegondo (A Coruña) y contó con la participación de Edelmiro López Iglesias, del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago; de Xosé Turnes, presidente de la asociación Terra e Leite; de Xoán Rodríguez Diz, de Alltech; y de Higinio Mougán, gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca). Resumimos a continuación partes de sus intervenciones.

“Con el aumento de la producción en otros países, existe el riesgo de que seamos prescindibles” (Edelmiro López Iglesias)

Modelo productivo de las explotaciones
“Las explotaciones lácteas gallegas presentan un modelo intensivo dependiente de las compras de alimentos externos. El factor tierra, en este contexto, será cada vez más importante por la tendencia al alza de los precios de las materias primas. Otro factor a tener en cuenta es que el modelo de la Política Agraria Común tiende a igualar las ayudas por hectárea, con lo cual se hace preciso que los ganaderos se orienten a reducir las compras de alimentos externos. El debate no está entre explotaciones extensivas o intensivas, sino en tener autonomía en los alimentos de los animales y en reducir los costes de produción”.

«Sería realista pensar en aumentar la superficie de cultivo en 130.000 hectáreas»

“Un objetivo realista sería aspirar a aumentar la superficie agraria hasta las 350.000 hectáreas, lo que supondría un aumento de unas 130.000 hectáreas. Hay esa necesidad y se trata de un objetivo alcanzable”.

Debilidad del tejido industrial

“Somos líderes en leche pero secundarios en su industrialización. Más de una cuarta parte de la leche producida en Galicia sale en cisternas para su transformación en otras comunidades. A mayores, la industria que tenemos aquí está centrada en el envasado de leche líquida, lo que genera escaso valor. Por cada euro de producción láctea, la industria gallega sólo añade un valor de 12 céntimos. Los sellos oficiales han conseguido una escasa importancia. Sólo el 2% de la producción láctea de la comunidad se industrializa en el marco de las denominaciones de origen y sólo el 0,5 % de las vacas están inscritas en ecológico”.

«Por cada euro de producción láctea, la industria gallega añade un valor de sólo 12 céntimos»

“En la actualidad, la industria gallega tiene todos los huevos en el mismo cesto. No diversificó ni tipos de producto ni destinos. Con el fin de las cuotas, se presenta la oportunidad de aumentar el abastecimiento al mercado español y también a otros mercados, pero eso requiere de inversiones que yo no veo. En cualquier caso, pienso que el futuro del sector lácteo gallego se va a jugar más en el mercado español que en el externo”.

“Con el aumento de la producción en otros países, existe el peligro de que seamos prescindibles, incluso a nivel del mercado español. Hay el riesgo de que parte de la leche gallega tenga dificultades por no tener garantizada la recogida. De cara a prepararse para el nuevo escenario, se presentan dos posibilidades de actuación. Que los ganaderos asuman mayor papel en la parte industrial y/o que la Administración impulse un proyecto industrial en un ámbito estratégico”.

Relaciones en la cadena de la leche
“Ahorremos obviedades. Todos sabemos de la falta absoluta de organización entre los distintos eslabones de la cadena. Esto favoreció un dominio cada vez más aplastante de las cadenas de distribución, una situación que perjudica a los ganaderos pero también a las industrias, que ganan en un contexto de precios bajos en el mercado mundial, pero que en situaciones de precios altos pierden, ya que no son capaces de trasladar ese aumento de costes a la distribución”.

Cuestiones abiertas
– “En qué medida se puede lograr la estabilidad en España por autorregulación del sector, habida cuenta de la volatilidad de los mercados internacionales y de la desaparición de las políticas de regulación de los mercados en la UE?

– “Hasta qué punto es posible una mayor estabilidad en las relaciones entre ganaderos e industrias sin implicar a la distribución?

– “En qué medida es realista pensar que las industrias, con su actual modelo de producción, basado en la leche envasada, pueden llegar a un marco más estable en la relación con los productores?”

“El sector lácteo políticamente no pinta nada y no tenemos ninguna estrategia conjunta” (Xosé Turnes)

“La sociedad gallega no tiene conciencia de la importancia del sector. El sector políticamente no pinta nada y no hay estrategia conjunta de nada. Estamos bien en producción, pero hay un drama inmenso sobre a quién le vamos a vender la leche. A nivel mundial hay un mercado que no tiene malas expectativas. Europa se estuvo preparando con inversiones industriales de cara a las exportaciones, pero en nuestro caso no tenemos infraestructuras para llevar la leche a esos mercados. Otro gran problema es cómo defender el mercado local. Probablemente Francia, antes de vender la leche en polvo a Asia, saque más rendimiento de comercializar en España leche líquida y quesos”.

«Algo pasa si los proyectos industriales fracasan en cadena. Tenemos un sector lácteo descapitalizado»

“En Galicia, algo pasa si los proyectos lácteos industriales fracasan en cadena y no aparecen otros. Tenemos una industria inmovilizada, descapitalizada y con los deberes sin hacer. Desapareció además cualquier tipo de liderazgo industrial. La empresa líder, la francesa Besnier, parece estar a la espera de acontecimientos para ir ocupando espacios”.

“Cerca del 40% de la leche gallega se comercializa a través de primeros compradores intermediarios, bien particulares, bien cooperativas. Que las industrias utilicen los primeros compradores para abastecerse refleja una situación de debilidad. En lugar de mantener una alianza con los productores, se quedan con poca leche y compran a través de intermediarios lo que necesitan”.

“El ganadero gallego hizo los deberes y está a la altura de otros países en el contexto mundial” (Xoán Rodríguez Diz)

“El sector produtor hizo bastante más los deberes que el resto. Tiene unos costes productivos que están a la altura de otros países produtores en el contexto mundial. Los desafíos principales pasan por cuidar la eficacia productiva y la rentabilidad económica, pero a cada paso habrá que tener más en cuenta otros dos factores que se incorporan con fuerza, como son la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal”.

Condicionantes en el modelo ganadero
“Las explotaciones tienen la necesidad de un mayor dimensionamiento, lo que en Galicia resulta ahora más complicado por la falta de tierra disponible y por un contexto de ayudas y crédito más limitados”.

«Deberá cuidarse la rentabilidad, pero también la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal»

“Los productores de leche gallegos son de los menos eficientes cobrando las ayudas de la PAC en la UE. El Estado tenía manos libres para aplicar ciertas medidas que podrían beneficiar al campo gallego, pero nunca se tomaron. A la hora de repartir las ayudas, podrían tenerse en cuenta factores como el número de personas ocupadas, el valor de la producción o la aplicación de un pago adicional a las primeras hectáreas, como se hace en Francia. Que no se adoptara ninguna de estas medidas perpetúa el atraco sistemático y social que se da con la PAC. Galicia es de las regiones menos competitivas de Europa cobrando las ayudas”.

Perspectivas en las industrias
“La industria no tiene plan, se profesionalizó poco y no realizó inversiones precisas, pero porque no tenía capital. Está atomizada y tiene necesidad de ser concentrada. La cuestión en el sur de Europa es que había un déficit de leche y a la industria le iban saliendo los números, pequeños pero le salían en ese contexto”.

“Las perspectivas apuntan a que la producción en la UE crecerá un 15-18% hasta 2020. La industria europea tiene capacidad para asumir esos volúmenes y para atacar nuevos mercados. En España, desde Europa se duda de que seamos capaces de industrializar la leche que somos capaces de producir. Hay mercados pero hay que fraccionar la leche para la produción de ingredientes y derivados; y también es preciso saber permear los nuevos mercados, como el chino”.

Poderes públicos
“El papel de la Administración, a parte de favorecer a la Interprofesional, pasa por certificar la rastreabilidad y sostenibilidad de la producción, así como por asegurar la salud pública, a medida que se abren nuevos mercados. La calidad y la seguridad alimentaria son claves de cara a la exportación”.

“El futuro depende de que el ganadero asuma compromisos en la transformación” (Higinio Mougán, Agaca)

Perspectivas en la producción y en la industria
“El sistema de producción de bajo coste es la mejor defensa contra la volatilidad de precios que caracterizará al mercado. En Irlanda lo tienen claro y hablan de hacer un alto uso de la hierba de pasto, del raigrás”.

“El déficit de leche en España hizo que el sector industrial español no tuviera vocación exportadora. Tenemos el problema de que seguimos con ese chip, como si el mercado español fuera un mercado cautivo”.

«El déficit de leche en España nos dejó la falsa idea de que el mercado español es un mercado cautivo»

Cooperativismo
“El sector está asentado en el cortoplacismo. Ninguna cooperativa me llama nunca con tiempo para ver cómo se puede impulsar un proyecto industrial sino para ver dónde pueden colocar la leche cuando hay problemas de mercado”.

“La alternativa que puede haber para el sector lácteo no la hay que buscar muy lejos. La tenemos en el sector del vino de Galicia, que con el 2% de la producción de España es capaz de generar el 8% del valor añadido. El sector vitícola es favorable a valorizar y transformar su producto. Los viticultores que están en cooperativas tienen una inversión media en su cooperativa de unos 10.000 euros. En leche esa situación no se da. No hay ni se espera una cultura favorable a valorizar la leche desde abajo. En otros países europeos, los que industrializan son los ganaderos. El futuro depende de que el ganadero asuma compromisos y responsabilidad en la transformación”.

Debate

Tras las intervenciones de los cuatro ponentes, se abrió un debate con el público en el que se abordaron cuestiones como la falta de importancia política del sector en Galicia o el grado de preocupación que debe generar o no el nuevo escenario.

«El alarmismo juega en contra. No hay motivo para las actuales prácticas de las industrias» (Francisco Sineiro)

Sobre esta última cuestión intervino Francisco Sineiro, profesor de la Escuela Politécnica de Lugo (Universidad de Santiago): “El alarmismo juega en contra de mejorar la situación. Cuando se entró en el mercado común, se decía que no había solución y sí la hubo”, valora Sineiro. “Hay que recordar que desde 2009 la producción española creció un 11%. La preocupación es importante pero en la situación de mercado actual no veo motivos para que haya empresas que están aplicando penalizaciones en el precio de un 10 -20 % de la leche que recogen, cuando esa leche no va a ir para hacer leche en polvo, según se desprende de los datos del Fondo Español de Garantía Agraria”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información