Situación de la BVD en granjas gallegas

Un estudio de la facultad de Veterinaria de Lugo recoge los patrones de transmisión más habituales de la diarrea vírica bovina en las granjas de vacuno de leche gallegas y detecta algunos que pasan más desapercibidos

Situación de la BVD en granjas gallegas

La principal vía de contagio de la diarrea vírica bovina en Galicia sigue siendo la compra de ganado.

La diarrea vírica bovina (BVD) continúa siendo una de las principales enfermedades con las que habitualmente lidian las granjas de producción de leche. Hoy en día, aún hay factores de riesgo que se descuidan en las ganaderías y que son un foco de contagio de la enfermedad.

Algunos de los efectos más habituales de la diarrea vírica son la reducción de la producción de leche o la capacidad reproductiva, así como la pérdida de peso de los animales, muerte en la recría o incluso, en los casos más graves, también la muerte de vacas adultas.

La investigación profundiza en la frecuencia y diversidad del virus y logra definir patrones de transmisión del virus en las ganaderías

Un estudio realizado por la facultad de Veterinaria de Lugo examina la frecuencia y diversidad del virus para tener mayor información sobre la enfermedad, que permita mejorar la respuesta en las ganaderías. “Es muy importante conocer los distintos tipos genéticos que hay en circulación en Galicia, ya que hay cepas con comportamientos diferentes en las que es preciso aplicar una u otra vacuna”, explica Javier Diéguez, profesor del área de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria y uno de los investigadores participantes en el proyecto.

Además, entre las conclusiones que extrae el equipo de investigadores figuran patrones de transmisión a tener en cuenta en las ganaderías. “Junto con la diversidad genética que se analizó, conocer estos patrones de transmisión es uno de los aspectos más interesantes de esta investigación, de cara al conocimiento de la enfermedad”, indica Diéguez.

La especie predominante en Galicia

El estudio, publicado el año pasado, se llevó a cabo entre los años 2013 y 2017 con los datos recompilados en 140 granjas de toda Galicia, todas ellas incluidas en la Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS). “Todos los datos analizados son de granjas que formaban parte del programa voluntario de ADS, ya que este programa ya nos permitía tener acceso a ganaderías que detectaron la enfermedad”, explica Diéguez.

Mapa-BVD-en-Galicia-

Localización de casos estadísticamente significativos de tres cepas de BVDV-1b, según el muestreo realizado entre 2015 y 2017. // Inia.

Las granjas se localizan en las provincias de Lugo y A Coruña, así como en las comarcas pontevedresas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, una de las principales zonas de producción de leche de Galicia. Todas ellas son ganaderías con una producción en convencional, aunque con diferentes perfiles.

En Galicia predominan los casos del tipo 1b, que suele cursar con síntomas poco aparentes en la ganadería

Las investigaciones se realizaron en dos fases: la primera con datos recabados entre 2013 y 2015 y la segunda con datos tomados entre 2015 y 2017. Analizaron 243 muestras que permitieron concretar que en Galicia predominan los virus de tipo 1b. En concreto, un 86,4% de los casos de BVD analizados eran de esta especie. “Aunque la predominante es la diarrea vírica de tipo 1b, encontramos puntualmente otras cepas del tipo 1 e incluso, en menor medida, también encontramos alguno del tipo 2”, detalla el investigador.

El resto de casos detectados en estas ganaderías correspondían a otras variedades, en su mayoría del tipo 1 . Así, del tipo 1d, se detectaron 16 casos (que representan un 6,6% del total), 9 del tipo 1e (3,7%), 2 del tipo 1f y solo uno del tipo 1h, 1k,1l y 1p, así como un caso del tipo 2a . “La presencia de tipo 2 nos lleva a estar atentos, ya que al igual que ocurrió en Alemania hace años, puede aparecer un brote de algún gen, que tenga una gran patogenicidad y que pueda suponer problemas graves en las ganaderías, como enfermedades hemorrágicas o incluso la muerte de los animales adultos”, concreta Javier Diéguez.

“La presencia de tipo 2 nos lleva a estar atentos, ya que puede aparecer un brote de algún gen que tenga una gran patogenicidad”

Tanto la variedad 1b, como buena parte de los tipos detectados en Galicia, cursan con síntomas que pueden ser difíciles de detectar en la granja. “Muchas veces, estas cepas de 1b cursan de una forma casi inaparente en la ganadería, que apenas llaman la atención del ganadero”, comenta. “Entre los efectos que deja la diarrea vírica del tipo 1b figuran pérdidas del rendimiento reproductivo de la granja, abortos, un pequeño incremento en los días abiertos o alguna diarrea neonatal más”, informa Diéguez.

Los investigadores inciden en que conocer la variedad genética de la enfermedad que existe en Galicia ayuda a estar prevenido y enfocar los tratamientos preventivos a las cepas más presentes. “Las vacunas protegen frente a aquellas cepas similares a las que contienen o que estén genéticamente próximas, pero cuanto más lejana esté la cepa vacunal a la que infecte el rebaño, menos eficaz es la vacuna, por eso es muy importante saber la variedad de cepas que hay en Galicia”, detalla el investigador.

Vías de contagio

El estudio de los casos detectados también les permitió establecer patrones de transmisión, que ayudan a conocer las vías de contagio más habituales e incluso aquellas que pasan más desapercibidas. “Observamos que podíamos establecer algunos patrones de contagio, ya que en algunas granjas había factores comunes”, apunta.

La principal vía de contagio de la diarrea vírica bovina en Galicia sigue siendo la compra de ganado.La principal vía de contagio de la diarrea vírica bovina en Galicia sigue siendo la compra de ganado. “Comprobamos que algunos de los casos detectados de la misma cepa se localizaban en granjas en las que la reposición procedía de un mismo proveedor de ganado o habían llegado a las ganaderías procedentes de la misma feria”, indica.

Volver a introducir animales desde los puntos de concentración del ganado, como ferias, mercados o concursos, es otro de los principales focos de transmisión de la enfermedad. “Aunque en Galicia tampoco es muy habitual que el ganado vuelva a casa tras acudir a estos eventos, también supone un riesgo”, detalla el investigador.

Al margen de estas vías de contagio, “a veces se dan casos que no se explican por ninguno de estos factores”, apunta Diéguez. En la investigación, consiguieron determinar que hay otras rutinas de la granja que implican el contacto con otras ganaderías y que pueden ser el origen del contagio. “En algunos casos, las granjas compartían maquinaria, como el carro mezclador de alimentación del ganado”, concreta.

También el personal que acude a la granja, como profesionales veterinarios o la presencia de otros ganaderos puede suponer una vía de contagio de esta enfermedad, tal y como concluyen en la investigación.

Recomendaciones para reducir riesgos

Una de las medidas fundamentales para reducir el riesgo de contagio de diarrea vírica en la ganadería pasa por extremar las medidas de bioseguridad. “Muchas veces las pruebas se hacen en la propia granja, pero es fundamental que se pueda garantizar ya antes de la compra”, detalla Diéguez. En este sentido, incide en la importancia de conocer ya en la granja de origen que el animal no tiene la enfermedad y que tampoco se contagie en el traslado a la nueva granja.

Extremar los controles de los protocolos de desinfección en el transporte de ganado es uno de los puntos clave para evitar o reducir la incidencia de la enfermedad en las granjas gallegas.

Aunque por el momento no es habitual llevar a cabo rutinas de limpieza y desinfección de la maquinaria que entra en la ganadería, estas prácticas también pueden ayudar a reducir los riesgos.

El control y la restricción de visitas a la ganadería es otra de las medidas preventivas. “A diferencia de otros sectores como el porcino o el avícola, en los que el control de acceso a la granja es más estricto, en el vacuno de leche el manejo es todavía diferente y no se extreman tanto estas medidas”, reconoce el experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información