Resultado positivo del primer ensayo de cultivo de forrajes en ecológico en A Limia

Sat Torneiros, una ganadería de vacuno de leche en ecológico de Allariz, logra autoabastecerse de forrajes en ecológico (maíz, sorgo y pasto de Sudán), gracias al apoyo técnico del personal del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM)

Resultado positivo del primer ensayo de cultivo de forrajes en ecológico en A Limia

Maíz de la parcela de ensayo cultivada en ecológico en A Limia

El aprovechamiento de la tierra para la producción de forrajes de alta calidad en la propia explotación es un elemento clave en la economía de las explotaciones lecheras, toda vez que con prácticas de manejo adecuadas, los forrajes producidos en las explotaciones constituyen la fuente de alimentos más barata para la producción de leche. La producción propia aun tiene más importancia en las granjas de producción ecológica, por el alto coste de los insumos alimentarios utilizados en este tipo de producción.

Por otra parte, es de interés evaluar el cultivo de forrajes en sistemas de producción ecológica, sobre todo en zonas de producción intensiva, como es el caso de los regadíos de la comarca de A Limia.

El objetivo del campo de demostración fue evaluar el rendimiento y el valor nutricional del cultivo ecológico de tres especies forrajeras de verano (maíz, pasto del Sudán y un híbrido de sorgo x pasto del Sudán) en condiciones de regadío en el interior de Galicia, constituyendo la primera de una serie de acciones destinadas a implantar alternativas forrajeras ecológicas para la producción de leche en esta zona.

La colaboración y la realización de demostraciones en las tierras de la explotación lechera “SAT Torneiros”, situada en Allariz, forman parte del conjunto de acciones de desarrollo y transferencia que se vienen realizando desde el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) en los últimos años en varias explotación gallegas. Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan de Transferencia para el apoyo a las actividades de demostración e información al campo gallego de la Consellaría de Medio Rural, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) incluidas en el PDR de Galicia 2014-2020.

Descripción del campo de demostración

Localización.- La Finca está situada en la laguna de Antela, en la parroquia de Casnaloba (ayuntamiento de Xunqueira de Ambía), ocupa una extensión de 8 has de las cuales se dedicaron para el ensayo 2 has. Es llana y permite el riego, anteriormente estuvo a pradera que fue levantada con labor de vertedera en el mes de mayo.

Fertilización.- Para la fertilización se aportó purín de la propia explotación a dosis de 48 m3/ha, lo que supuso una aportación de 168 UF N/ha, según las indicaciones del CRAEGA, por debajo de las 170 UF N/ha admitidas. Además, se aportaron 68-208 de UF P2O5 y K2O respectivamente. A finales de mayo se aplicó Nematmyel, un producto ecológico con azufre y hierro para combatir posibles gusanos del suelo.

Cultivos.- En el ensayo se emplearon los siguientes cultivos:

a) Tres variedades de maíz (MAS 37 H, de Maisadour; P9241 de Pioneer, y Amurrio, de Semillas Clemente, con ciclos FAO 300, 200 y 280, respectivamente) sembrados a densidad de 100.000 plantas/ha.

b) Una variedad híbrida de sorgo x pasto del Sudán (Advance Gracer, de Rocalba), a dosis de 50 kg/ha (190,000 semillas/ha).

c) Una variedad de pasto del (Barsudán, de Semillas Clemente), a dosis de 30 kg/ha (210,000 semillas/ha).

Cada variedad ocupó 0,4 has en una única parcela. El resto de la finca (5 ha) se sembró con maíz de la variedad MAS 37 H.

Siembra.- Fue realizada a mediados de junio con sembradora pneumática monogran para el maíz en líneas separadas 75 cm y con sembradora mecánica en líneas separadas 12 cm para las semillas de híbrido de sorgo x pasto del Sudán y pasto del Sudán.

Cuidados culturales.- Para el control de malas hierbas en el cultivo del maíz se realizó un pase de grade de púas de 5 líneas con una separación entre pulas de 2,5 cm, empleando la máquina modelo Vertikator. Este primer gradado se hizo el 6 de julio, cuando la planta presentaba un estado de 4-5 hojas. Fue algo tarde pero la lluvia no permitió hacerlo antes.

Posteriormente, el 17 de julio, con el maíz con 6-7 hojas, se realizó un pase entre filas con escardadoras “cola de golondrina” y aporcado de las líneas, utilizando una máquina modelo Guerra. Por lo que respecta a los cultivos del híbrido de sorgo y pasto del Sudán y del pasto del Sudán, no se realizó ninguna labor mecánica de escarda pues las dosis de semillas empleadas y la escasa separación entre filas se consideró suficiente para un idóneo control de la vegetación adventicia.

El montaje y activación del riego por goteo fue realizada a partir de la finalización del primer gradado del terreno, desde el final de la primera semana de julio hasta comienzos de octubre, siguiendo una instalación estándar con separación de 150 cm entre líneas de goteros.

Momento de la cosecha.- Una parte del cultivo del pasto de Sudán fue aprovechada en dos cortes, dada la capacidad de rebrote de esta planta, a fin de comparar los resultados de la estrategia de dos cortes con la de un único aprovechamiento. El primer corte del pasto de Sudán se hizo, tras retirar las mangueras portagoteros, cuando la planta alcanzó el metro de altura a finales de julio, efectuandose un presecado de 24 h, seguido del rotoempacado y encintado con film plástico. Una vez finalizado se volvieron a extender las mangueras de riego.

Los cultivos de maíz, del híbrido de sorgo x pasto de Sudán, el rebrote (2º corte) del pasto de Sudán y el resto de la superficie de esta especie aprovechada en corte único fueron cosechados el día 9 de octubre.

Estado del cultivo en la cosecha.- Las variedades de maíz presentaban una línea de leche entre 1/3 y 1/2 de su recorrido, la inflorescencia del híbrido de sorgo x pasto del Sudán mostraba el grano pastoso y la de pasto de Sudán de primer corte presentaba grano vítreo. Las plantas de segundo corte del pasto de Sudán estaban en estado de llenado del grano, en estado lechoso-pastoso.

Control de la producción.- En todos los casos fue medida la producción por hectárea mediante el pesado de todo el forraje extraído de las parcelas. Se tomaron muestras representativas para las determinaciones de materia seca y análisis de valor nutricional en el laboratorio.

Incidencias en el cultivo.- La variedad de maíz Amurrio fue atacada por los jabalíes, que mostraron una especial apetencia por esta variedad y redujo el rendimiento en un valor estimado del 30-35%, razón por la cual no se tiene en cuenta en este análisis.

Por otra parte, hace falta hacer notar que el híbrido Sorgo x Pasto del Sudán fue afectado por las tormentas de mediados de verano, provocando el encamado de parte de las plantas, que no impidió su recogida, pero que mermó la producción de este cultivo.

Resultados:

En la tabla 1 se muestran los resultados de rendimiento y valor nutricional de los diferentes cultivos, comparando los valores medios obtenidos con las variedades de maíz P9241 y MAS 37H, con la de pasto de Sudán (Barsudán) y con la del híbrido de sorgo x pasto del Sudán (Advance Grazer). En la tabla 2 se muestran los valores productivos y nutricionales del pasto de Sudán cosechado en dos cortes y los valores agregados para este aprovechamiento.

Tabla 1.- Rendimiento y valor nutricional de los tres cultivos de verano aprovechados en un único corte a comienzos de octubre

CIAM_ECOLOXICO_LIMIA_1

Tabla 2.- Rendimiento y valor nutricional del pasto del Sudán cosechado en dos cortes

CIAM_ECOLOXICO_LIMIA_2 CIAM_ECOLOXICO_LIMIA_3

Los ensayos en imágenes:

Parcela de millo en ecolóxico na Limia

Resumen: datos a tener en cuenta

1-Rendimientos: 16 toneladas de materia seca por ha en el maíz

El rendimiento medio del maíz alcanzó casi 16 t MS/ha, mientras que el del pasto del Sudán y el del híbrido de sorgo x pasto del Sudán fue muy semejante, estando en el entorno de las 12 t MS/ha.

Nuevamente en esta evaluación el maíz muestra su superioridad productiva con respecto a cultivos de verano alternativos, obteniéndose aproximadamente un 30% más de MS/ha para el maíz comparado con las otras dos especies.

En evaluaciones de producción de distintas variedades de maíz cultivados en sistemas convencionales en condiciones de regadío realizadas por el CIAM son habituales rendimientos de 18-20 t MS/ha para el maíz, por lo que cabe calificar como muy satisfactorio el rendimiento obtenido en el campo de cultivo ecológico para esta especie, dada la limitación de inputs (en particular fertilizante) en este sistema.

Igualmente, la producción alcanzada por el pasto del Sudán y el híbrido de sorgo x pasto del Sudán se aproxima a los valores observados en estas especies en zonas húmedas, que se sitúan alrededor de las 12-14 t MS/ha.

 En el pasto de Sudán y en el híbrido de sorgo x pasto del Sudán el rendimiento fue de unas 12 ton de MS/ha

2.- Calidad nutricional: Un 27,8% de almidón en el caso del maíz

La calidad nutricional promedio del maíz fue muy superior a la del pasto de Sudán, mostrando el híbrido de sorgo x pasto de Sudán un comportamiento intermedio entre ambos.

El contenido en fibra (FAD, FND) del maíz fue claramente inferior a los de las otras dos especies, mientras que el de almidón (27.8 %MS) prácticamente multiplicó por tres a los valores del pasto de Sudán y del híbrido de sorgo x pasto de Sudán (8.0 y 11.0 % MS), respectivamente). Todos los cultivos tuvieron bajos valores de proteína, si bien el del maíz (PB 6.6 %MS) fue de nuevo superior a los otros cultivos.

3.- Digestibilidad: El pasto de Sudán presenta la menor digestibilidad

Como consecuencia del alto contenido en fibra, la digestibilidad del pasto de Sudán fue muy baja (DMO 49.4%), inferior a la del híbrido de sorgo x pasto del Sudán (DMO 59.9%) y sobre todo a la del maíz (DMO 69.1%), claramente superior a la de los otros cultivos.

Consecuentemente, el valor energético del pasto de Sudán fue muy pobre (menos de 0.60 UFL/kg MS), seguido del híbrido de sorgo x pasto de Sudán (0.73 UFL/kg MS), ambos contundentemente superados por el maíz (0.90 UFL/kg MS).

4.- UFL por cada cultivo: De esta forma, la extracción de energía/ha del maíz (14.1 mil UFL/ha) prácticamente duplicó a la del pasto de Sudán (7.1 mil UFL/ha) y fue un 60% superior al del híbrido de sorgo x pasto del Sudán (8.8 mil UFL/ha). Para evaluar la magnitud de las diferencias, basta recordar que una unidad de UFL/kg MS se corresponde a la energía que para la producción de leche proporciona un kg de cebada estándar.

6.- Producción de proteína: Debido al muy bajo valor de proteína del pasto de Sudán en corte único, la producción de proteína del maíz (1029 kg PB/ha) duplicó a la del pasto de Sudán (492 kg PB/ha) y fue un 50% superior al del híbrido de sorgo x pasto de Sudán (675 kg PB/ha).

7.- El pasto de Sudán aprovechado en dos cortes aumenta la extracción de proteína por hectárea, pero reduce la de materia seca y de energía: El aprovechamiento del pasto de Sudán en dos cortes frente a un único corte redujo el rendimiento pero mejoró la calidad del forraje. La producción agregada de los dos cortes es un 50% inferior para el rendimiento en MS y un 36% inferior para la energía neta pero aumenta un 35% la producción de proteína/ha, debido al muy bajo valor proteico del pasto del Sudán cosechado en corte único.

Conclusión y siguientes actividades:

La producción de forrajes en regadío tiene costes elevados, por lo que hace falta utilizar especies de alta productividad y elevado valor nutricional.

En este sentido, parece claro que el maíz es la especie adecuada para conseguir ambos objetivos. Sin embargo, para mantener la productividad del cultivo, hace falta establecer rotaciones que disminuyan la presencia de malas hierbas en el terreno y mantengan un adecuado nivel de salud del suelo.

Con este propósito, en la superficie ocupada por los cultivos de verano se sembró a mediados de este mes de octubre una mezcla de tréboles anuales con raigrás híbrido para ser cosechada en un único aprovechamiento a finales de abril, con tiempo suficiente para la siembra del maíz.

Con la implantación del cultivo de invierno se pretende incrementar la productividad de la rotación, mejorar el manejo ambiental de los fertilizantes y del suelo y facilitar las condiciones del siguiente cultivo de verano.

Marcos Quintas: “Gracias a la colaboración con el CIAM no tenemos que depender de la compra de forrajes”

LIMIA_ENSAIO_MILLO_SILO

Marcos Quintas es uno de los titulares de SAT Torneiros, una ganadería de vacuno de leche en ecológico en Allariz, que comercializa su propia leche baja la marca “Ecoleia”.

Situada en una zona de montaña, a 800 metros de altitud, y con unas 60 vacas en ordeño es una de las pocas explotaciones de vacuno de leche que quedan en la provincia de Ourense. Cuentan con una superficie de unas 100 hectáreas, gran parte monte comunal convertido en pastizales, en los que las vacas pastan durante la primavera y el otoño, y 27 hectáreas de regadío en A Limia, y que dedicaban desde hace 18 años a pradera para el ensilado de la hierba.

Sin embargo, y tal y como explica Marcos, “los rendimientos que sacamos de hierba son muy bajos, como mucho un corte y otro de limpieza en los años buenos, porque durante el invierno el terreno se encharca, con lo que mueren las leguminosas, y hasta el mes de mayo no puedes entrar con el tractor para cortar la hierba. Y en verano las temperaturas son muy elevadas, con lo que buena parte de las praderas se secan completamente”.

El pasado año la sequía los obligó a comprar buena parte de los forrajes y comprometió la viabilidad de la ganadería

Esta situación se agrava en un año especialmente seco como el año pasado, en el que hubo mucho menos pasto y hierba. “Tuvimos que comprar alfalfa e incluso paja para darle de comer a las vacas, y eso comprometió nuestra viabilidad económica”, reconoce este ganadero.

La solución vino de la última reunión de otoño de la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes, celebrada el año pasado en Allariz y en la que Marcos entró en contacto con los investigadores del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM).

“Hablé con Gonzalo Flores, con Juan Valladares y con Juan Piñeiro y decidimos hacer los campos de ensayo, con maíz forrajero, pasto de Sudán, un híbrido de sorgo y pasto de Sudán y altramuz. Para mí fue algo totalmente novedoso, porque en ecológico nunca habíamos sembrado otro forraje que no fuera hierba”, explica Marcos Quintas.

Los resultados los valora como muy positivos, especialmente en el maíz forrajero y en el híbrido de sorgo y de pasto de Sudán. “En la finca en la que sembramos el maíz el año pasado trajimos para las vacas 80.000 kilos de forraje, y este año trajimos 330.000 kilos, con un promedio de 50 toneladas por hectárea de materia húmeda, y con unas calidades nutricionales mucho mejores”, destaca.

 “Fue un gran paso para nosotros. A partir de ahora podemos ser autosuficientes en forrajes”

El cultivo se realizó totalmente en ecológico, sin necesidad de uso de herbicidas, y en el caso del pasto de Sudán y del híbrido sin siquiera pasar el cultivador. También valora especialmente el sistema de regadío por goteo, equipado con programador automático, y que permitió aumentar notablemente producción y calidades.

De esta forma, y gracias a este ensayo, Marcos valora que “tenemos unos conocimientos para sacarle partido a estas 27 hectáreas que tenemos en regadío para ser autosuficientes en forrajes, incluso en años malos”.

“Me planteo empezar a sembrar todos años unas 5 ha de maíz y otras 3 del híbrido de sorgo y de pasto de Sudán, rotando estos cultivos con las praderas permanentes. Y si en mayo veo que el año viene malo para la cosecha de hierba y para el pasto, aumentar esa superficie. Fue un gran paso para nosotros”, concluye.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información