¿Qué rutas seguía el vino del Ribeiro en el medievo?

El camino de los Arrieros, al lado del Avia, es uno de los símbolos de un pasado de esplendor del vino del Ribeiro en la Edad Media. Expertos como el historiador José Luis Sobrado reivindican que existieron varios caminos empleados para el transporte del vino. Conocemos más sobre estas rutas

Publicidade
¿Qué rutas seguía el vino del Ribeiro en el medievo?

El vino del Ribeiro en la Edad Media gozaba ya de una gran popularidad.

En la época medieval, el vino del Ribeiro era conocido no solo en todo Galicia sino que ya traspasaba fronteras cara zonas del norte de la cornisa cantábrica, otros territorios como Inglaterra o incluso viajaba ya en expediciones como la de Colón a América, segundo recogen los documentos de la época. En este trasiego comercial del vino del Ribeiro, la Ruta de los Arrieros, es una de las huellas históricas que evidencia esta comercialización.

«No se puede hablar de una única ruta de los arrieros, sino que hay varios caminos en las márgenes del Avia», (José Luis Sobrado, historiador)

Sin embargo, como bien señalan expertos como el historiador José Luis Sobrado, «no se puede hablar de una única ruta de los arrieros, sino que hay varios caminos que eran empleados para el transporte del vino, principalmente hacia ciudades como Pontevedra o Santiago», señala.

Las rutas de los arrieros

Aunque en los últimos años se está reivindicando como Ruta de los Arrieros, la que transcurre por el margen izquierdo del río Avia, tal y como explica el historiador, existen otras alternativas en los márgenes de este río que dan buena cuenta del transporte de vino que se llevó a cabo en estas zonas. “Hay un patrimonio histórico muy rico y abundante que evidencia la importancia de la comercialización del vino por estas tierras, desde bodegas históricas, pazos, puentes o castillos”, indica el historiador.

Pese a que una parte importante de estas rutas de los arrieros, que confluían próximas al Avia, fueron sustituidas con el paso del tiempo por nuevas vías de comunicación y empleadas para la construcción de carreteras, el patrimonio próximo evidencia su existencia. “Se sabe que tenía que existir más de una ruta por el patrimonio que hay a ambos márgenes y por la escasez de puentes para cruzar el río, lo que evidencia, una vez más, que no había una única ruta”, concreta el historiador.

Rutas dos arrieiros próximas ó río Avia, en Ourense.

Rutas de los arrieros próximas al río Avia, en Ourense, donde se localizaban granjas, puentes o castillos.

También hay algunos tramos donde los antiguos caminos de los arrieros se conservan en muy buen estado. “Ahora mismo hay distintos ayuntamientos que están intentando recuperar estos antiguos trechos que, en algunos casos, están muy bien conservados”, indica el historiador.

Al margen de construcciones como los castillos, pazos o los puentes, la existencia de un importante número de granjas monásticas es, segundo explica el historiador, otra de las claves para reforzar la idea de que existan varios caminos de arrieros. Estas antiguas granjas pertenecieron a diversos monasterios que, aún sin ser del Ribeiro, se asentaron en estas zonas mediante estas estructuras que le permitían garantizar un suministro de vino procedente de los terrenos que tenían en propiedad.

Así, algunos de los monasterios más importantes de Santiago como San Martiño Pinario y San Paio o el cabildo de la catedral tenían granjas en el Ribeiro. También el monasterio de Sobrado dos Monxes (A Coruña) o el monasterio de San Xusto de Toxosoutos en Lousame (A Coruña) contaban con granjas en esta zona. Las granjas funcionaban como pequeñas sucursales del monasterio, con una administración similar, y gestionaban el territorio que tenían en esta zona.

El hallazgo de nueva documentación sobre el transporte del vino recoge el importante tráfico que registraban estas rutas

Normalmente un monje, acompañado por otro personal de la granja, se encargaba de gestionar los viñedos de los que disponían y con los que abastecían las necesidades de los monasterios. A excepción de alguna granja que también contaba con otros cultivos de cereales, los viñedos eran el principal aprovechamiento de estas granjas que también generaban un flujo de transporte de vino en la zona.

El hallazgo de nueva documentación sobre el transporte del vino, localizada recientemente y que están estudiando, recoge el importante tráfico que registraban estas rutas. “En estas rutas había una gran afluencia de arrieros y de animales que venían expresamente al Ribeiro a por vino llegados desde distintos puntos a lo largo de todo el año”, concreta el historiador.

De hecho, Sobrado también incide en que la existencia de muchas pequeñas villas y pueblos, así como de un rico patrimonio histórico en estas zonas por las que confluyen los caminos de los arrieros, se produjo gracias al vino.

Una red de rutas de comercio

Junto con las rutas que transcurren próximas al río Avia, en Galicia existían otros flujos comerciales del vino del Ribeiro hacia ciudades como Pontevedra o Santiago, que es ya un punto de peregrinaciones. “A Santiago llega una importante cantidad de vino del Ribeiro, ya no sólo por las necesidades de la ciudad sino por el consumo que tienen los peregrinos mientras están allí”, explica el historiador.

En Pontevedra se recaudaban más impuestos con el vino del Ribeiro que con la pesca

Son muchos los peregrinos que, además, quieren llevar de Santiago no sólo la bendición del peregrinaje sino también el vino del Ribeiro. “Se sabe que en los barcos que partían para Inglaterra en los que marchaban los peregrinos también se llevaban importantes cantidades de vino del Ribeiro”, indica Sobrado. Así, el puerto de Noia es otro punto destacado del comercio del vino en la Edad Media.

Pontevedra fue otro de los núcleos destacados para la comercialización del Ribeiro durante el medievo. Su puerto fue uno de los enclaves donde se embarcaba vino con destino a zonas como Asturias o el País Vasco. El vino del Ribeiro se convirtió en esa época en una importante fuente de ingresos para la ciudad. “En una villa pesquera y de marineros como era en el medievo Pontevedra, se recaudaban más impuestos con el vino que con el pescado”, explica el historiador José Luis Sobrado.

Fluxos comerciais na Idade Media dende as zonas de produción do viño.

Flujos comerciales en la Edad Media desde las zonas de producción del vino.

Los riesgos del transporte del vino desde el Ribeiro

El transporte del vino hizo que estas rutas fueran muy concurridas y a la par peligrosas. “A saberse que había mercancías de valor es bien sabido que también había bandidos que intentaban aprovechar la oportunidad”, indica el historiador. Eran, además, frecuentadas por señores y caballeros que también se volvían objetivos para los asaltos.

La red viaria medieval resultaba peligrosa por la presencia de bandidos

Tal y como explicaba el historiador durante su participación en las jornadas organizadas por el Consejo Regulador del Ribeiro sobre “La huella histórica del vino en el Camino de Santiago”, los castillos y las torres servían también a modo de protección en estas rutas, lo que contribuía a garantizar que el vino llegara al destino.

Sobrado también incide en que esta red viaria medieval era de carácter público pero estaba ya sometida a impuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información