“Hemos logrado clones de roble gallego más productivos y resistentes a la Altica”

Entrevista a Concepción Sánchez Fernández, nueva directora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG). Explica los proyectos de investigación en los que están trabajando y las medidas para prevenir los incendios forestales.

“Hemos logrado clones de roble gallego más productivos y resistentes a la Altica”

Concepción Sánchez Fernández, nueva directora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) nombró recientemente a la lalinense Concepción Sánchez Fernández directora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG).

Concepción Sánchez es científica titular del CSIC, y jefa de uno de los seis grupos de investigación del IIAG, biotecnología de especies leñosas, ejerciendo desde el 2008 como vicedirectora del centro.

Entre los resultados de sus investigaciones figura la puesta a punto de métodos de rejuvenecimiento para la clonación de árboles adultos seleccionados, o la optimización de protocolos de enraizamiento y caracterización molecular del material micropropagado.

¿Que retos y que objetivos se marca como nueva directora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia?
En primer lugar, un objetivo claro es lograr mantener el buen funcionamiento del centro, y para ello resulta clave poder garantizar el mantenimiento de la plantilla de personal investigador, siendo necesario incorporar personal nuevo para paliar jubilaciones, que es quizás donde tenemos mayores carencias.

En este sentido, es importante lograr ingresos para mantener la plantilla de personal contratado, para lo cual seguiré fomentando la relación del instituto con el tejido empresarial, así como nuestra participación en proyectos de investigación tanto nacionales como de carácter internacional.

En todo caso, recordar que la capacidad de gestión individual es mínima y que todo depende del equipo humano del instituto, tanto personal técnico como investigador, que sin duda son el mayor activo de este centro.

Y en segundo lugar, me marco como objetivo poder aumentar en la medida de lo posible las infraestructuras del centro para poder afrontar los nuevos retos, mantener y reforzar las líneas de investigación existentes e implementar nuevas líneas.

Precisamente, ¿Cuales son las principales líneas de trabajo del instituto en este momento?
En el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia tenemos dos departamentos: el de Bioquímica del Suelo y el de Fisiología Vegetal. En el primero contamos con cuatro grupos de investigación, cuyo trabajo se centra en el estudio del manejo sostenible del suelo, de su conservación y de su recuperación. Así, estudiamos como afectan los procesos de contaminación orgánica e inorgánica, los incendios forestales o el cambio climático a la bioquímica del suelo.

En cuanto al departamento de Fisiología Vegetal, contamos con dos grupos de investigación, que trabajan en la aplicación y desarrollo de técnicas biotecnológicas para conservar y producir in vitro “árboles plus” seleccionados. También aplicamos técnicas de crioconservación y de transformación genética y estudios genómicos para la identificación y caracterización génica.

“Los suelos de robledales y los de prados tradicionales son los que están en mejor equilibrio”

¿Cual es el estado de conservación de los suelos gallegos? ¿Gozan de buena salud?
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia utilizan indicadores de calidad y propiedades del suelo. Y sin duda los incendios forestales y la contaminación de origen industrial y agrícola son los factores que afectan más negativamente a la calidad de los suelos gallegos. En general los suelos de robledales son los de mejor calidad, porque son los que están en una situación de equilibrio, así como los de prados tradicionales.

¿Y que tipo de actuaciones realiza el instituto para conservar los bosques de Galicia?
Utilizamos técnicas de cultivo in vitro para clonar árboles seleccionados con vistas a conservar la biodiversidad y el germoplasma, de forma que en un momento dado se puedan utilizar.

Por otro lado, intentamos producir árboles resistentes a las enfermedades y con mejor calidad tanto de fruto como de madera. Para ello utilizamos técnicas de transformación genética con vistas, por ejemplo, a lograr castaños resistentes a la tinta.

Por último, también abordamos aspectos de biología molecular, realizando estudios genómicos para caracterizar los genes de árboles y determinar su función.

¿Que especies de árboles están en peligro de extinción en la Comunidad?
En Galicia tenemos árboles en la lista roja de especies amenazadas, por ejemplo el Quercus Lusitanica, un roble enano que en Galicia se localiza en el Monte Pindo y que con los incendios de hace unos años corrió el riesgo de desaparecer. En este sentido, en este instituto se trabaja en su conservación mediante técnicas de cultivo in vitro.

Otra especie en peligro de extinción, no solo en Galicia, sino en España, es el olmo atacado por la grafiosis. Y también contamos con otras especies vulnerables como el Prunus Lusitanica.

¿Como está afectando el cambio climático a la salud de los suelos y de los bosques gallegos?
La previsión del cambio climático en Galicia es de un mayor aumento de temperaturas y un déficit de agua. En estas condiciones el humus y la capa superficial del suelo serán más secos, por lo que la propagación de fuego será más rápida.

“Con el cambio climático cada vez las especies caducifolias brotan antes y pierden más tarde las hojas”

Por otra parte, la actividad biológica del suelo depende mucho de la temperatura, afectando a sus propiedades físico-químicas. Se espera que el calentamiento global incremente la actividad microbiana en proporción mayor a la esperada con anterioridad, lo cual podría tener implicaciones para las tasas futuras de cambio climático.

Con respecto a los bosques, hemos visto que en los últimos años se han producido adelantos en el período de floración y retraso en la caída de las hojas de especies caducifolias. Cabe esperar que aquellos árboles menos resistentes al calor podrían desaparecer.

¿En que vías de mejora están trabajando en el roble gallego para que sea una especie más atractiva comercialmente?
Interesa producir árboles con calidades superiores tanto en calidad de madera, como resistencia a enfermedades, con períodos de rotación más cortos y buen porte, o resistencia a sequía para hacer frente al cambio climático, entre otras características.

En este sentido, además de los programas de mejora genética realizados en otros centros para la obtención y selección de genotipos con las mejores características, también se aplican herramientas biotecnológicas que permiten, bien propagar clonalmente individuos plus o bien conferirle esas características mediante transformación genética.

¿En que nuevos proyectos están trabajando en el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas?
Estamos participando en proyectos nacionales y europeos de cara a la recuperación y gestión de los suelos con plantas capaces de absorber metales pesados y otros contaminantes, así como la recuperación de metales enriquecidos en elementos valiosos mediante plantas y microorganismos. Otros proyectos están enfocados a la recuperación y protección de suelos para evitar la erosión de los mismos después de los incendios.

También, y en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, se está trabajando en un proyecto para propagar alisos resistentes a la Phytoptora alni, un hongo que está diezmando los “ameneiros” de las riberas de nuestros ríos.

“Hay que evitar el monocultivo forestal a gran escala y tener prados cortando las masas de arbolado”

Por otro lado, se está llevando a cabo un proyecto de aplicación de herramientas biotecnológicas para la producción de alcornoques y encinas, esta última una especie muy difícil de propagar.

Por último, también hemos clonado varios robles gallegos centenarios resistentes a la Altica, un insecto que provoca la defoliación y la mortandad de estos árboles.

¿La ola de incendios forestales en Galicia debería hacer replantear nuestra política forestal? ¿Que recomendaría como investigadora en fisiología vegetal para que estas catástrofes no se repitan?
Evidentemente sí. Es necesario tener unas masas forestales mas diversas de las que hay, evitar el monocultivo en gran escala, especialmente en el caso de eucaliptos, en definitiva un paisaje más en mosaico, manteniendo zonas de pastos y cortando las masas continuas de arbolado.

Para evitar la propagación de los incendios a zonas habitadas, es necesario implementar especies frondosas en las zonas próximas a núcleos de población y carreteras. En los arbolados de frondosas maduras los incendios no se propagan con tanta facilidad como en otras especies.

En definitiva, necesitamos una mejor gestión de la masa forestal evitando también la propagación de plagas y la presencia de árboles en los que el fuego se propaga más fácilmente y con más rapidez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información