El proyecto de una panificadora para celíacos, premio de la Cátedra del Pan

La propuesta del ingeniero agrícola Roberto López sobre alternativas para las personas con intolerancia al gluten consigue el primer premio de la segunda convocatoria de los premios. También fueron premiados un estudio sobre el consumo de pan en la población sénior y sobre el cultivo del cereal en zonas de sombra

El proyecto de una panificadora para celíacos, premio de la Cátedra del Pan

Entrega de los premios de la Cátedra del Pan y del Cereal de la USC.

El proyecto de una panificadora acaba de conseguir el primer puesto de la segunda edición de los Premios de la Cátedra del Pan y del Cereal de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), promovida en colaboración con el Grupo Dacunha. El proyecto fue presentado por Roberto López Toja, graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.

La propuesta empresarial conllevó un premio en metálico de 1.000 euros y la posibilidad de firmar un contrato laboral en el Grupo Dacunha. El proyecto fue presentado bajo el título ‘Panificadora de pan precocido congelado para celíacos, producción de 4.000 kilos día, situada en el polígono de Alvedro’. En esta propuesta se aportaban alternativas para sortear las limitaciones propias de las personas que sufren intolerancia al gluten, que en Europa supone ya el 1% de la población.

La iniciativa premiada tiene en cuenta rigurosos mecanismos de control durante todo el proceso de elaboración del pan, desde a molienda del cereal, la fase de amasado del pan, cocido y distribución. El proyecto integra además una serie de técnicas innovadoras aplicadas al método tradicional de panificación, como es el empleo de masa madre, al tiempo que documenta al por menor pautas de máximo respeto a parámetros relacionados con la seguridad y la salud, residuos de construcción o planos en los procesos de construcción y edificación de la industria.

El consumo de pan en la población sénior

El segundo de los premios del certamen, dotado de 500 euros, recayó en un trabajo sobre la ingesta de pan entre la población sénior. El graduado en Nutrición y Dietética Javier Cancela Rodríguez realizó una radiografía de esta franja de la población a través de 150 encuestas personales sobre los hábitos de consumo de pan, así como los cambios en la alimentación o sobre el conocimiento que tienen de la composición de este alimento y su valor nutricional.

El trabajo de campo permite constatar el desconocimiento entre la población de más edad de la relación entre hidratos de carbono y salud. Aun así, más del 80% de los consultados estima que no es preciso eliminar el pan de la dieta para adelgazar. La continuidad del pan en la mesa está garantizada para más del 90% de las personas encuestadas, que también reconoce un empeoramiento del sabor y de la textura de este producto alimenticio. La población sénior se decanta por el pan tradicional frente a los precocidos, concluye este estudio, que cifra en 82,33 gramos diarios el consumo medio de pan.

Cultivo del cereal a la sombra

El tercer premio otorgado en esta convocatoria por la Cátedra del Pan y del Cereal Dacunha de la USC, un galardón dotado con 250 euros en metálico, recayó en el también graduado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Rafael Abad Trasancos. El trabajo presentado evaluó el desarrollo de distintas especies y variedades de cereal bajo diferentes condiciones de sombra.

Evalúan cereales como el maíz, el trigo o el centeno para emplearlos en sistemas agroforestales para obtener forrajes

Abad Trasancos evalúa en este estudio el efecto que produce la sombra proyectada del extracto arbóreo sobre el desarrollo de cultivos de cereal, implantados en las calles que separan las líneas de arbolado. En el trabajo se evaluaron diferentes variedades de especies como el maíz, el trigo o el centeno, para seleccionar las más acaídas para la implantación de un sistema agroforestal con ellas.

En las conclusiones, el ingeniero indica que el centeno tiene una menor capacidad para espigar en condiciones de sombra que el trigo y que el maíz, lo que se debe a su notable capacidad para crecer en menos tiempo, lo que lo hace más interesante para su empleo como forraje en los sistemas agroforestales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información