«Branco Lexítimo, Sousón y Caíño longo son variedades minoritarias con potencial»

Entrevista a Emilia Díaz Losada, investigadora de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA), en la que se está investigando las variedades minoritarias de vid.

Publicidade
«Branco Lexítimo, Sousón y Caíño longo son variedades minoritarias con potencial»

Emilia Díaz Losada

Emilia Díaz Losada, investigadora de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA), participó en las jornadas Winetech Plus «Los nuevos caminos de la viticultura y la enología», recientemente celebradas en Santiago de Compostela, con una ponencia sobre «Las variedades minoritarias de vid en Galicia; su importancia hacia el futuro. ¿Seguirán siendo minoritarias? «

¿Qué potencial tiene Galicia en variedades minoritarias de vid?
En este temática estamos empezando y el trabajo es largo. A nivel enológico y agronómico podemos tener datos de uno o dos años, pero el potencial real de estas variedades se verá con el paso del tiempo.

Pero la diversidad toda que tenemos de vides en la EVEGA está a disposición del viticultor y a medida que las vayamos estudiando veremos cuáles tienen más potencial.

Por ejemplo, el Ratiño es una variedad que algunas bodegas quieren utilizar, no tiene una composición aromática importante pero tiene un equilibrio aprovechable.

¿Cuáles son las variedades minoritarias que os sorprendieron más?
En Galicia hay más de 40 variedades minoritarias. Una de las variedades que más nos sorprendió fue el Blanco legítimo, que ahora ya está autorizada.

«Blanco Legítimo, Sousón y Caiño Longo son variedades autóctonas minoritarias con potencial»

Otras variedades con potencial a nivel de tintos son el Sousón, o el Caíño Longo que, aunque tiene mucha producción, cuando el año es bueno es una variedad muy aromática e interesante.

A nivel mundial la mayor parte de la producción está en unas pocas variedades. ¿Qué peligro puede suponer esto?
Una pérdida de la diversidad. Las variedades de vid podemos conservarlas en bancos de germoplasma, pero para conocer realmente su potencial tienen que estar cultivadas. Si el viticultor no las planta en las fincas las tendremos conservadas pero no se difundirán e irán erosionándose a nivel genético.

¿Para que tipo de vinos son más recomendables estas variedades?
El que un vino se venda como monovarietal o plurivarietal depende de la casta de vid, del terroir y de lo que el consumidor quiere. En este sentido, si bien es cierto que algunas variedades minoritarias no son interesantes para hacer vinos monovarietales, sin embargo sí que le pueden dar especificidad a un vino comercial, aportándole por ejemplo algo de acidez o un compuesto aromático del que carecen las otras.

Una de las características de las variedades de vid gallegas es su alta acidez. Con la selección de variedades que estáis haciendo en la EVEGA ¿veis que esto se puede corregir?
Vemos que se puede corregir en cierto medida, porque la variación clonal es una variación intravarietal. Eso ayudado con la colocación de la variedad donde tiene que estar puede mejorar los resultados.

Por ejemplo, está claro que en las Rías Baixas la acidez del vino cabe esperar que sea mayor que en el Ribeiro. Podremos conseguir que dentro de una variedad un clon presente un nivel más bajo de acidez, pero quizás no tanto como si trasladamos la variedad a una zonas con mejores condiciones de maduración para obtener vinos de menor acidez.

¿Las variedades de vid autóctonas son más resistentes a las enfermedades?
Hay que ponerlo entre comillas porque nuestras variedades no dejan de ser Vitis vinífera. Sí que hay algunas variedades autóctonas que resisten mejor, pero no al 100%. Hay que tener claro que las condición ambientales son las determinantes en el desarrollo de los hongos, y que en mayor el menor medida las variedades son sensibles a estos.

«Puede comercializarse un cruce de una variedad resistente con una variedad autóctona»

¿Cómo valoras las investigaciones sobre nuevas variedades híbridas resistentes a enfermedades?
Soy partidaria de la innovación y está claro que ese es un camino, aunque muy largo, pero es realmente lo que el viticultor vino haciendo desde hace muchos años: seleccionar de las hibridaciones naturales aquellas que mejor le respondían. Incluso, con el tiempo puede que se cultive alguna variedad que resulte de un cruce natural entre una variedad resistente con una variedad nuestra.

Creo en la innovación y por diversos caminos podemos llegar a lo incluso objetivo. Es decir, el otro camino es estudiar la diversidad de nuestras variedades autóctonas y podemos llegar a encontrar variedades menos sensibles al mildiu o al oídio, no al 100% pero sí con una alta resistencia.

¿Hay alguna línea de investigación en la EVEGA en ese sentido?
No. En este momento no se están haciendo hibridaciones, no tenemos capacidad de personal, aunque sí de medios, para poder iniciar esa línea de investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información