Así regulará Galicia la gestión de los purines ganaderos en los próximos años

La Consellería de Medio Rural prevé controlar mediante una aplicación informática la gestión de los purines y del abono en cada explotación ganadera. Para los casos en los que se sobrepase los límites autorizados de fertilización habrá que enviar los purines a plantas de tratamiento. Así se prevé que funcione el sistema

Así regulará Galicia la gestión de los purines ganaderos en los próximos años

La Consellería de Medio Rural tiene previsto regular de forma integral la aplicación de los purines y estiércoles que se producen en las explotaciones ganaderas de Galicia para prevenir problemas de contaminación medioambiental y para dar a los productos agroalimentarios gallegos un valor añadido de respetuosos con el medioambiente, algo que los consumidores podrán verificar a través de la tecnología blockchain.

Así se recoge en el “Anteproyecto de ley Reguladora del sistema integrado para la gestión de deyecciones ganaderas generadas en explotaciones de Galicia”, la nueva norma para regular los purines y estiércoles ganaderos en la comunidad y que el Gobierno gallego prevé que entre en vigor a partir de mediados de 2021, según confirman fuentes de la Consellería de Medio Rural a Campo Gallego.

¿Por qué esta normativa y por qué ahora?

La justificación en el anteproyecto de la ley es clara: “En los últimos años se observa una concentración de actividad ganadera intensiva en determinadas comarcas de Galicia. Esta realidad está generando excedentes de abono y purín en determinadas zonas que la agricultura no es capaz de absorber, ocasionando un riesgo ambiental que es preciso atajar lo antes posible, con la finalidad  de prevenir graves problemas medioambientais que pueden derivarse de una gestión inadecuada de purines y de abono tales como la contaminación difusa del agua (eutrofización, contaminación por nitratos y contaminación microbiológica), acumulación de fósforo y metales pesados en el suelo y emisiones a la atmósfera de amoniaco y gases de efecto invernadero, así como la generación de olores”.

El que es un riesgo inminente ya en determinadas comarcas ganaderas -agravado por la falta de ordenación del territorio que facilite a las explotaciones aumentar su base territorial- puede, según el gobierno de la Xunta, convertirse mediante el envío de estos purines a plantas de tratamiento en una oportunidad, “creando una fuente recurrente y segura de fertilizantes naturales para las explotaciones agrícolas que permita poner a disposición del consumidor productos más seguros y de mejor calidad”.

“No existe posibilidad de no regulación debido a las demandas de la Unión Europea relativas a la finalidad de reducir la contaminación causada o provocada por nitratos de origen agrario y actuar cautelarmente contra contaminaciones de este tipo. Tenemos también que escuchar lo que demanda el consumidor: cada vez pide productos más sostenibles y con clara información nutricional y de procesos”, subraya José Balseiros. director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería de
Medio Rural

¿Como funcionará el nuevo sistema de gestión de los purines ganaderos en Galicia?

En este sentido, el nuevo sistema de gestión de purines y estiércoles ganaderos que pretende implantar el gobierno de la Xunta funcionaría de la siguiente manera:

-Instalación de una aplicación informática en todas las explotaciones agroganaderas de Galicia para controlar los purines y los estiércoles que producen y donde los aplican: 

“Lo haremos mediante una aplicación informática en la que estamos trabajando y que se le facilitará a los titulares de las explotaciones agroganaderas, que nos permitará a la Xunta saber en todo momento el tipo de cultivo que hace cada explotación, la superficie que tiene y el ganado con el que cuenta. Y en base a eso le vamos a decir cuanto purín o abono puede aplicar y en que momento”, explica José Balseiros.

El objetivo es evitar, por ejemplo, una aplicación excesiva de purines en la misma parcela, lo que puede llevar a contaminación por nitratos de las aguas y emisiones de amoniaco a la atmósfera.

“De esta forma sabremos cuanto purín puede echar cada explotación, en que momento y para que cultivos”, avanza el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias.

-Para las ganaderías que producen más purín del que pueden aplicar:

Para aquellas explotaciones que tengan un exceso de purín o de abono, en base a la base territorial y a los cultivos de los que disponen, tendrán que entregarlo a la Xunta de Galicia para su gestión. Serán recogidos en camiones cisterna y llevados a las 4 plantas de tratamiento iniciales situadas en las comarcas del Deza, Vilalba-A Pastoriza, A Limia y Xallas-Mazaricos, las comarcas de mayor carga ganadera de Galicia en este momento.

“Los camiones cisterna que recojan ese excedente en las granjas lo llevarán a la planta más cercana. En un primer momento se separará la parte líquida de la sólida, lo que supone entre el 18 y el 20% del purín. Posteriormente, esa parte será secada y compostada con gallinaza y con biomasa forestal triturada para producir un abono orgánico de alta calidad y excelente para aplicar en la agricultura, que se pondrá a la venta para los agricultores a precio de coste. En cuanto a la fracción líquida, será sometida a varios tratamientos, incluida de ósmosis, de forma que el 57% de la misma saldría como agua totalmente depurada para verter a los cauces y el alrededor del 15% restante se está estudiando diversas fórmulas, desde someterla a un proceso de evaporación a venderla como fertilizante líquido”, avanza José Balseiros.

“En todo caso, -matiza- dejamos abierta en la ley el tipo de tecnología a emplear en las plantas, para adaptarse a la tecnología más rentable en el momento en que se construyan las plantas”.

En una segunda fase, se construirán plantas de tratamiento de purines a nivel local y adaptadas a las necesidades de cada explotación. “Por ejemplo, para granjas de porcino de madres sería interesante generar con esos purines calor para calefacción. Nuestra intención es subvencionar esas plantas de tratamiento de cercanías, priorizando a aquellas ganaderías que se agrupen”, explica el director general de la Consellería de Medio Rural.

¿Quien pagará las plantas y el tratamiento de los purines?

Sobre el coste de este sistema de tratamiento, Balseiros reconoce que “es elevado”: Entre 120 y 140 millones de euros para la construcción de las 4 plantas iniciales y del sistema de recogida, que sería fianciado por las empresas adjudicatarias, a las que la Xunta les pagaría un canon anual.

¿Por qué se eligió este sistema orientado a la generación de compost y no a la producción de energía eléctrica mediante biogás, el más empleado hasta ahora en España?: “Estuvimos viendo las distintas plantas y modelos de tratamiento de los purines ganaderos que hay en España y en Francia, Irlanda, Alemania y Holanda y nos decantamos por el sistema implantado en este último país por ser el más viable económicante, pues no depende de las ayudas del gobierno a la electricidad y ademáis servirá para suministrar de fertilizante orgánica a toda la superficie abandonada que queremos poner a producir con la Ley de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria de Galicia”.

¿Cuanto pagará el ganadero para que le traten los purines? “En Holanda cobran al ganadero 27 euros por metro cúbico tratado, un precio que en Galicia no sería viable para las explotaciones ganaderas”, reconoce.

En este sentido, la Consellería de Medio Rural pretende sufragar el tratamiento través de un ecoesquema, una ayuda específica para mejorar la sostenibilidad mediombiental que prevé incorporar la nueva PAC. “Ya se lo planteamos tanto al FEGA cómo al Ministerio de Agricultura para incluirlo, a mayores de lo que nos corresponde, en el próximo Programa de Desarrollo Rural de Galicia”, asegura José Balseiros.

“De esta forma -añade- lo que se le cobre a la explotación por gestionar esos purines será subvencionado en gran medida, sino en su totalidad, por ese ecoesquema, dando una prima bien por cabeza de ganado o por metro cúbico gestionado”. “Queremos que el coste sea mínimo para el ganadero”, subraya.

La Consellería de Medio Rural confía en contar con esta ayuda para el ecoesquema: “Le presentamos el proyecto al FEGA y al Ministerio de Agricultura y lo vieron con muy buenos ojos, e incluso quieren exportarlo a otras Comunidades Autónomas. Creemos que va a contar también con el apoyo de la Unión Europea”, avanza el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias.

¿Cuando se prevé que entre en funcionamiento?

El “Anteproyecto de ley Reguladora del sistema integrado para la gestión de deyecciones ganaderas generadas en explotaciones de Galicia” pasó ya la fase de exposición pública en el Portal de la Transparencia, donde recibió 12 aportaciones. “Una vez presentado en el Consejo Agrario, trabajamos con el horizonte de que en 6 o 8 meses nos gustaría que la ley estuviera aprobada, y a partir de ahí empezar con la declaración de servicio público y tramitación de la licitación”, informa José Balseiros. “Aquilatando mucho las cosas -añade- estaríamos con entre 5 y 6 meses más y a partir de ahí deberíamos tener funcionando todo”. Es decir, sobre mediados del año 2021 debería comenzar a funcionar en Galicia el nuevo sistema de control y gestión de los purines y estiércoles ganaderos.

Objetivo: La Xunta quiere implantar un sistema de blockchain para darle más valor a los productos agroalimentarios gallegos

Esta nueva normativa se enmarca dentro de una estrategia global del gobierno de la Xunta para que “todos los productos agroalimentario gallegos ofrezcan al consumidor información verificada y contrastable de sostenibilidad medioambiental, ademáis de bienestar animal y de calidad nutricional, que es lo que demanda el mercado”, subraya José Balseiros

En este sentido, avanza que “estamos trabajando en una especie de blockchain que ofrezca al cliente toda esa información”, escaneando con su teléfono móvil en el lineal del establecimiento comercial el código de barras o un código QR del producto en cuestión.

Hasta el 2021 la Xunta confía en mantener las excepciones a la aplicación del purín mediante tubos colgantes

En cuanto a la prohibición del Ministerio de Agricultura de esparcir los purines mediante sistema de plato, abanico o cañón, para pasar a enterrarlos en la tierra mediante un sistema de inyección y tubos colgantes, el director general de Ganadería afirma que “nuestra idea es mantener en Galicia esa excepcionalidad en los años 2020 y 2021, de forma que se pueda seguir aplicando el purín como hasta ahora”.

En todo caso, reconoce que “en fechas recientes pude leer declaraciones en la prensa del actual ministro de Agricultura en las que informaba de que, teniendo en cuenta que los próximos fondos de la PAC van a girar en torno a la sostenibilidad, trabajan con el objetivo de prohibir esas excepciones lo antes posible a través de una nueva ley de nutrición de los suelos agrícolas”.

“Oficialmente a nosotros no se nos informó de esto, lo único que conocemos son esas declaraciones del ministro, pero hasta que tengamos algo oficial y por escrito no nos podemos pronunciar. En todo caso, desde la Xunta reclamamos un período de transición y ayudas cofinanciadas entre las Comunidades y el Ministerio para implantar esos nuevos sistemas de aplicación de purín, pero sin poner en riesgo la viabilidad económica de las ganaderías”, subraya.

“De momento, por parte de la Xunta se mantienen las excepciones este año y el que viene, excepto norma de randg mayor que venga del gobierno central”, concluye.

7 ideas sobre “Así regulará Galicia la gestión de los purines ganaderos en los próximos años

  1. Alexis Diaz

    Pues deberían SUPRIMIR YA el esparcir el purín por el sistema de platos, abanicos o cañón, si tienen que invertir que lo hagan, pero es hora de acabar con este sistema que tanto afecta al medio ambiente y a los vecinos

    Contestar
  2. En fin

    Supongo que estará bien estudiado el impacto ambiental de las plantas de procesarlo, y los viajes de cientos y cientos de camiones para llevarlo a la planta y después moverlo de la planta de proceso para algún otro sitio.
    Me imagino que serán eléctricos esos camiones para que no contaminen.
    Otra mentira más que se traga la gente, veremos de quien serán las plantas de proceso, (Amiguismos).
    Negocio seguro.
    Con lo sencillo que sería base territorial para poder trabajar, y no concentrar los purines, producir más barato y repercutirlo en la gente a la hora de realizar la compra para comer…..que se trata de eso, sencillamente de eso, aunque muchos no lo quieran así.

    Contestar
  3. Ramon

    ¡Jolain que rica la Xunta¡, ¿27€ m3 y subvencionado? una granja de 3000 madres con lechones hasta 20 kg que generara aprox 20000m3 al año, ¿la Xunta subvencionara 526.000€ a cada granja ??? no se quien ha realizado el estudio económico pero aun que solo subvencione la mitad es completamente inviable

    Contestar
  4. Ana Belén Rodríguez Nuñez

    Debería contemplarse en la ley una distancia mínima entre las casas y la zona de aplicación de los purines

    Contestar
    • Reckiario

      No entiendo por qué es necesario permitir que las explotaciones aumenten su base territorial, si existen muchas parroquias con solo una explotación en el momento presente. No creo que sea deseable una concentración de todo el capital en dos o tres personas, que es a lo que se dirige la situación actual con explotaciones con economía de escala con 600 o más y mucha mayor capacidad económica que el resto. La gente sigue abandonando el campo y las tierras, a base de arrendamientos, se están concentrando en pocas manos por parroquia. A falta de demanda, también baja el precio del alquiler, situándose a precios irrisorios de 199 €/Ha y año en las zonas con más uso, como A Terra Chá. Mis tierras son mías, las han trabajado mis antepasados y no se las regalo a nadie. Todo este rollo es una bobalicada y llevamos ya años así. Vamos a favorecer a 4 porque nos pueden cerrar las ciudades con tractoradas y jorobar al resto del personal, por la cara, a base de política agraria y forestal. Totalmente fuera de lugar. Lo siguiente es ya no dejar ni plantar frutales.

      Contestar
    • Reckiario

      Belén, hay ya una distancia a pozos y cauces de agua en el Código de Buenas Prácticas, aunque hay mucha gente que ignora incluso, hasta su existencia. Y lo que dice la Xunta de la eutrofización de las aguas es ya un hecho. La DBO es tan alta en el Río Miño, ya a pocos kilómetros de Meira, que se observa gran cantidad de acumulación de lodos y preeminencia de otras algas antes inexistentes. Por lo menos, la Xunta se ha dado cuenta. Técnicamente, arrojar purín a menos de 35 m de un pozo o 2 m de un cauce de agua es un delito medioambiental, aunque, por el momento, sea ignorado.

      Contestar
  5. José Maria

    Hoy esparcieron purin a unos 20 metros de mi casa. Tuve que encerrarme en casa por la cantidad de moscas y mosquitos, a psrte del olor.
    Esto debe de cesar, no se puede tan cerca de las casas, en fin de semana, con temperaturas elevadas y en pleno verano. Esto es un problema ya no agrícola sino SANITARIO.

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información