“Galicia debe apostar por producir vinos vinculados al terroir y a las variedades autóctonas”

Entrevista a Vicente Sotés Ruíz, Catedrático de Viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid y vicepresidente de la Comisión Viticultura en la Organización Internacional de la Viña y el Vino

Publicidade
“Galicia debe apostar por producir vinos vinculados al terroir y a las variedades autóctonas”

Vicente Sotés en sus viñedos de La Rioja

Vicente Sotés Ruíz es catedrático de Viticultura de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Nació en La Rioja en una familia de viticultores y ahora continúa con dicha actividad. Ha realizado numerosos trabajos de investigación en caracterización de variedades, riego, técnicas de poda y de zonificación o caracterización de las áreas más adecuadas para el viñedo sobre una superficie estimada de 3,5 millones de hectáreas tanto de España como de Iberoamérica. También es representante de España en la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en la que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente de la Comisión Viticultura.

El pasado miércoles participó en Monterrei (Verín), en la jornada “Potenciación de la viticultura ecológica en Galicia”, organizada por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA).

¿Cuales son las tendencias del mercado global del vino?
Actualmente el 40% del vino que se produce en el mundo, un total de 100 millones de hectolitros, se exporta, lo que significa que es un mercado muy globalizado y con mucha competencia.

Los países productores clásicos son España, que es el primero del mundo en superficie de viñedo, pero tercero en producción, por detrás de Francia y de Italia. A los europeos se sumaron Australia, Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda, que también son exportadores. El caso más grave es el de España, donde producimos 40 millones de hectolitros pero solo consumimos unos 10 millones de hectolitros, lo que nos obliga a ser claramente exportadores.

En el mercado hay una clara diferencia entre los vinos a granel, más baratos y en los que España es líder en exportación, y los vinos embotellados, de mayor precio. Esto nos lleva a plantearnos como subir el precio del vino de exportación a través de la apuesta por vinos peculiares y característicos.

En este mercado globalizado y tan competitivo, ¿Como ve la situación del sector vitivinícola gallego y que recomendaría para que nuestros vinos compitan mejor en el mercado?
La competencia en el mercado puede ser por precio, por imagen o por peculiaridad del vino. En precio Galicia no puede competir porque el coste de cultivo en esta tierra es mucho más alto que en los países del Nuevo Mundo o en la Mancha.

Por eso, creo que Galicia debe apostar por producir vinos peculiares relacionados con el ambiente de producción: las condiciones de clima y de suelo y las variedades autóctonas de Galicia, muy buenas y reconocidas, y que no están en ninguna parte del mundo. Hay que tener en cuenta que Galicia es la Comunidad con más variedades autóctonas de vid de España. En definitiva, se trata de seguir apostando por las Denominaciones de Origen.

¿Cuales son los países más interesantes en este momento para la exportación de vinos diferenciados como los gallegos?
Los mercados que compran vinos más caros son Estados Unidos, fundamentalmente, y luego el Reino Unido y los países del Norte de Europa. No debemos olvidar también los mercados de Asia, como China, Japón y Corea del Sur. El problema en esos países es que los precios son más bajos y hay más oferta de vinos estándar producidos con las variedades francesas (Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay…..) en Chile, Australia y Nueva Zelanda.

«Es interesante avanzar en el desarrollo de variedades autóctonas resistentes a las enfermedades fúngicas»

Por último, no hay que olvidar los mercados de Brasil o de México y de otros países de Latinoamérica, donde hay una demanda de vinos diferenciados, y en los que la comunidad de emigrantes gallegos también puede ayudar a su difusión.

¿Que potencialidades le ves al desarrollo de la viticultura ecológica en Galicia?
Hay un sentimiento a nivel mundial de consumir productos más naturales, con menos residuos químicos y la viticultura ecológica conecta con esa corriente de opinión. El problema es que en Galicia, con el nivel de humedad que existe, y sobre todo en veranos lluviosos, las enfermedades fúngicas son más difíciles de controlar en viticultura ecológica, como es el caso del mildiu, aunque se realicen las prácticas culturales recomendadas como control de la vegetación o deshojados.

¿Cual es la tendencia de la viticultura ecológica en el mundo?
Cada vez hay más tendencia a la viticultura ecológica en el mundo, especialmente en los países importadores, donde los consumidores exigen vinos cada vez más naturales. España es el país con mayor superficie de viticultura ecológica, con más de 83.000 hectáreas y más del cincuenta por ciento de esa superficie está en Castilla-La Mancha, en donde es más fácil desarrollarla.

También estás trabajando en un estudio sobre el efecto del cambio climático en la viticultura en España. ¿Puedes avanzar algunas conclusiones?
El efecto del cambio climático no será solo una elevación de las temperaturas sino que también habrá menos lluvia total y, lo que es más problemático, los episodios extremos de lluvias intensas en un corto período de tiempo y las olas de calor.

En este sentido, hemos realizado una tesis doctoral sobre perspectivas de las zonas vitícolas de España ante el cambio climático. Para ello empleamos los datos climáticos de 60 denominaciones de origen, entre ellas las gallegas. A continuación hemos dividido el territorio español en 4 zonas. Las perspectivas para la zona más cálida de España, el sur y el Mediterráneo, son las más negativas. Sin embargo, las perspectivas en Galicia son más llevaderas para la agricultura y la viticultura.

Otro aspecto en el que centraste tu ponencia fue en la necesidad de avanzar en el estudio de los portainjertos de la vid, la mayor parte de los cuales datan del siglo XIX….
Desde finales del siglo XIX solamente se han sacado dos o tres portainjertos nuevos y se ha avanzado poco, porque el tema tiene pocas expectativas científicas para los investigadores, pero es fundamental avanzar en este tema. En algunos países del mundo se está apostando por obtener variedades transgénicas, lo que en muchos casos genera un rechazo en el consumidor y frena las investigaciones en muchos países tradicionales; por ello se ha avanzado menos en el desarrollo de las variedades autóctonas que resistan a las enfermedades fúngicas.

¿Que amenazas detectas para el desarrollo de la viticultura?
Sobre todo las enfermedades de la madera. Desde la prohibición del arsenito hace diez años no se ha encontrado un tratamiento alternativo eficaz. Además se ha avanzado mucho en los estudios y se han encontrado más hongos distintos que provocan enfermedades de la madera y no hay ningún tratamiento autorizado que sirva para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información