¿Por qué las organizaciones de productores triunfan en Francia y Alemania y fracasan en Galicia?

Un informe de la Comisión Europea revela que el 60% de las OPs consiguió mejores precios para sus granjas socias. Bruselas sugiere una serie de medidas para mejorar la negociación colectiva

¿Por qué las organizaciones de productores triunfan en Francia y Alemania y fracasan en Galicia?

En Galicia, las industrias no han aceptado negociar con las OPs.

La creación de organizaciones de productores (OPs), impulsada por la Comisión Europea a partir del 2012, se marcaba como objetivo principal mejorar la posición de las granjas en la negociación con las industrias lácteas. Esa meta se cumplió al menos en el 60% de las OPs creadas en Europa, que declaran haber conseguido mejores precios y más estables. El caso gallego es una de las excepciones.

Las organizaciones de productores se concentran principalmente en Francia, Italia y Alemania, país este último en el que el 42% de la leche se comercializa a través de las OPs. La gran mayoría de las entidades, alrededor del 60-70%, asegura haber logrado tres objetivos principales: mejorar el precio de la leche, lograr más estabilidad y garantizar la recogida de toda la producción.

El 20% de las OPs reconoce no haber alcanzado ningún tipo de mejora para las granjas socias

La cara contraria está en un 20% de OPs que reconocen no haber logrado ninguno de esos objetivos. Es el caso gallego, donde las dos organizaciones de productores constituidas, Ulega, impulsada por Unións Agrarias, y Aprolact, creada por las cooperativas, no pudieron llegar hasta ahora a ningún acuerdo con las industrias.

Factores de éxito
¿Qué factores explican el éxito de las organizaciones de productores en países como Francia y Alemania? Un informe de la Comisión Europea enumera una serie de aspectos:

– Dimensión idónea de las organizaciones de productores. Es preciso un tamaño mínimo para que las organizaciones tengan un verdadero poder de negociación. Alemania y Francia, los Estados con más OPs y con mayor cuota de negociación colectiva, cuentan por término medio con 100 y 250 miembros, respectivamente. La tendencia ahora es a crear asociaciones de organizaciones de productores.

En Francia, las organizaciones tienen de media 250 miembros y en Alemania 100

El informe valora que las OPs demasiado grandes corren el riesgo de ser ineficaces. En España, la legislación obliga a que las organizaciones de productores agrupen un mínimo de 200.000 toneladas de producción, lo que lleva a tamaños muy superiores a los habituales en el resto de Europa. Entre las dos OPs gallegas, suman alrededor de 4.000 ganaderos.

En cualquier caso, la reciente crisis ha demostrado en Galicia que estructuras de negociación más reducidas, como las que representan las cooperativas primero compradoras, tampoco fueron eficaces a la hora de, por ejemplo, garantizar la recogida de toda la leche a precios de mercado.

– La solidaridad entre los productores es fundamental para el funcionamiento eficaz de las OPs. La posibilidad de que los ganaderos eludan los acuerdos cerrados por la organización para lograr unas condiciones más favorables a nivel individual afecta al funcionamiento de la negociación colectiva.

La solidaridad entre los ganaderos es fundamental para garantizar la eficia de las OPs. Si se eluden los acuerdos colectivos, no funcionan

En la mayoría de las organizaciones de productores encuestadas, el resultado de la negociación colectiva es vinculante para sus socios. Sólo en un 15% de las entidades hay ganaderos que negocian o entregan leche al margen de la OP.

La Comisión considera que uno de los factores que puede explicar el fracaso parcial de las OPs es el escepticismo de las granjas sobre la posibilidad de lograr mejores condiciones a través de la negociación colectiva.

– En cualquier caso, existiendo el compromiso de venta a través de la organización, los contratos pueden ser firmados tanto por las OPs -la opción mayoritaria, con el 60%-, como por los ganaderos a título individual.

La Comisión apunta la necesidad de que las industrias valoren las ventajas que les aporta la negociación colectiva

– El informe de la Comisión Europea valora como clave para el éxito de las OPs que haya una mejor valoración sobre sus ventajas por parte de los compradores. La Comisión entiende que las OPs le ofrecen a las industrias mayor facilidad de negociación y garantías de suministro.

En España, entre las industrias se tienen manifestado dudas sobre la validez de los acuerdos sobre precios y volúmenes a los que pudieran llegar con las OPs, pues se desconfía de que los ganaderos incluidos en las OPs respeten esos acuerdos como vinculantes.

– La ayuda financiera a las OPs, supeditada a objetivos de negociación colectiva, podría constituir un incentivo para la mejora de su funcionamiento, según valora el informe de la Comisión Europea.

Propuestas
La Comisión valora medidas, bien legisladas a nivel nacional o comunitario, para mejorar el funcionamiento de las organizaciones de productores. Entre las propuestas que recoge el informe, figuran las siguientes:

El informe sugiere obligar a los compradores a negociar con las OPs, y no con los miembros de estas, para evitar boicots a la negociación colectiva

– Pensar en la posibilidad de establecer la obligación de que los ganaderos que pertenezcan a una OP entreguen toda su leche, o una parte mínima, a través de la organización.

Otra opción que recoge el informe es que se obligue a los compradores a negociar con las OP, y no con los miembros de estas, para evitar que eludan la negociación colectiva. Esta es una de las tradicionales demandas de Ulega, la OP promovida en Galicia por Unións Agrarias.

– Dar prioridad a las OPs frente a los productores individuales para acceder a los regímenes de ayudas, bien en forma de primas, mayor prioridad o porcentajes de cofinanciación más elevados.

– Fijar unos criterios uniformes a nivel de toda la Unión Europea para la creación de organizaciones de productores.

Cooperativismo
La Comisión calcula que las organizaciones de productores tienen potencial para mover el 36% de la leche de Europa, pues el resto ya está gestionado por cooperativas transformadoras.

Dos tercios de la leche europea es transformada por cooperativas. En España, el porcentaje baja a un tercio

En España, la situación es la inversa. Las cooperativas transformadoras mueven un tercio de la leche y los otros dos tercios podrían ser gestionados por OPs.
La realidad, sin embargo, es que las organizaciones de productores en España sólo manejan el 9% de la producción estatal, un porcentaje que en el caso gallego es del 0%.

Los movimientos cooperativos que se registraron en los últimos meses en el campo gallego apuntan a una mayor participación de las cooperativas en la transformación de la leche, pero la organización del resto del sector continúa en precario, sin perspectivas de mejoras en la negociación colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información