Las claves de Rogelio Grille para una buena recría

Resumen de la ponencia de Rogelio Grille, veterinario de Seragro y director de Recría Castro, sobre preparación de la vaca antes del parto en la Jornada Técnica de Producción de Leche organizada por Africor Lugo.

Las claves de Rogelio Grille para una buena recría

Rogelio Grille durante a súa ponencia

¿Que es hacer una buena recría? “Es hacer un animal sano, con un buen sistema inmune que le permita evitar y superar enfermedades e infecciones, bien desenvuelto y con una estructura corporal que le permita explotar todo su potencial productivo”. El que responde es Rogelio Grille, director del centro de recría público de Castro de Rei, que en pocos días abrirá sus puertas a las terneras.

En la Jornada Técnica sobre Producción de Leche, que juntó este mes en el auditorio de la facultad de Veterinaria de Lugo a más de un ciento de ganaderos, centrada, en esta edición número 11, en la recría, dio algunos consejos para mejorar el reemplazo en las explotaciones de leche, fundamental para asegurar su crecimiento y rentabilidad.

Secado 5 semanas antes del parto

La primera idea en la que insistió Rogelio Grille fue que el trabajo de recría comienza mucho antes del nacimiento de la becerra, en el momento mismo del secado de la madre. “La vaca comienza a producir calostro y a realizar la transferencia de anticuerpos desde el torrente sanguíneo al calostro 5 semanas antes del parto, aunque la máxima producción se da en las dos semanas anteriores de parir, por lo que si hacemos secados de 5 semanas ya estamos ayudando en el proceso de recría porque estamos favoreciendo la producción de calostro, que tiene un papel fundamental en la recría”, destacó Rogelio Grille.

En todo caso, no recomendó menos de un mes de secado porque “para que el calostro tenga un mínimo de calidad se precisa un mínimo de 4 semanas de período seco”, dijo. Sobre el período mínimo de secado, también recomendó ampliarlo en verano, ya que el estrés por calor puede reducir la calidad y producción de calostro, especialmente en las primerizas, y también adelantar el secado en los casos de gestaciones gemelares.

“Se precisa un mínimo de 4 semanas de período seco, que debe ser mayor en verano”

En relación a la ración de las vacas secas y preparto, este veterinario de Seragro explicó que son diversos los estudios que indican que las raciones diarias ricas en energía ayudan a la producción de calostro. “Pero hay que tener cuidado con que esto no suponga un engrasamiento de la vaca gestante, que sería contraproducente”, dijo. Sobre la alimentación también explicó que en los ensilados hay potentes inmunosupresores, igual que en el agua, que perjudican la presencia de inmunoglobulinas (IgG) en el calostro”.

Del mismo modo, durante la gestación el sistema inmune de la madre tiene que relajarse para que la cría salga adelante y no sea rechazada por el propio organismo de su progenitora, por lo que virus como el BVD o parásitos como el neospora pueden afectar a la becerra a través del ambiente uterino fetal. “La solución en este caso es no tener circulación de estos virus en la explotación”, indicó, porque las consecuencias, dijo, pueden ser graves: “una becerra que se contagie durante la gestación será portadora de neospora toda su vida, con el riesgo de abortos y fallos reproductivos, así como la transmisión su descendencia”.

Durante la vida fetal uterina se van conformando los órganos defensivos de la novilla, por lo que las posibles alteraciones en el ambiente materno acaban provocando patologías en la cría. Un órgano en el que se aprecian con frecuencia es el timo, incluso con ausencia del mismo o falta de desarrollo con hipofuncionalidad. Estas novillas arrastrarán una falta de respuesta frente a patógenos y el consiguiente retraso en el crecimiento.

Minimizar el estrés de las vacas secas

Pero, ¿que más podemos hacer con las vacas secas para favorecer la recría? Otro de los consejos es evitar el estrés de las vacas durante las semanas previas al parto. “Tenemos que tener mucho cuidado con eso porque minimizar el estrés de la madre ayuda a la creación del sistema inmune de la becerra durante la etapa fetal, además de favorecer la calostrogénesis de la vaca, con el objetivo de que la madre produzca la mayor cantidad de calostro posible y de la mejor calidad posible, con anticuerpos, para después pasárselos a la ternera a través de la ingesta de ese calostro”, dijo.

En cuanto a las instalaciones, las vacas secas requieren metros cuadrados suficientes y ambiente seco y limpio. “La superprodución en las vacas secas es muy contraproducente porque genera estrés y aumenta la circulación de patógenos”, aseguró Grille.

“El secado es un buen momento para desparasitar”

También consideró el momento del secado “un buen momento para desparasitar porque eso contribuye a reducir el estrés de la vaca antes del parto”. Del mismo modo, hay que evitar mover las vacas y hacer cambios de lotes para minimizar el estrés y el nerviosismo de las gestantes. Por eso propuso hacer un lote preparto donde los animales pasen de 21 a 28 días, es decir, las tres o cuatro semanas previas a parir.

Recomendó asimismo usar la vacuna del rota-corona-coli en las vacas gestantes para de este modo y a través del calostro inmunizar a las becerras. “Ya que tenemos esta posibilidad tenemos que aprovecharla porque el rotavirus, el coronavirus y el escherichia coli son tres de los peores virus en las primeras semanas de vida de las becerras”, afirmó.

Propuso vacunar a las madres entre 6 y 3 semanas antes del parto para incrementar de este modo la cantidad de anticuerpos en calostro frente a estos tres peligrosos agentes que están presentes habitualmente en el medio en el que se va a desarrollar la becerra. “La vacuna es una herramienta que tenemos que usar; en las explotaciones grandes sin ella es muy difícil luchar contra el rota-corona-coli”, insistió.

Ambiente seco en las parideras

A medida que aumentan los rebaños aumentan también los problemas de gestión de partos y prepartos en las granjas, con espacio insuficiente en la mayoría de ellas. A pesar de estos problemas habituales, es muy importante mantener la limpieza y la calidad del espacio preparto, haciendo hincapié en lograr en la medida de lo posible un ambiente seco y parideras limpias, para evitar de este modo el contacto de la becerra, acabada de nacer, con gérmenes y patógenos.

“En el momento del nacimiento la becerra, que viene de un medio idílico a 38ºC, se encuentra en un medio diferente al que se enfrenta sin defensas, por lo que la carga vírica y bacteriana del medio cuando nace condiciona toda su existencia”, aseguró. “Las explotaciones crecen y cuanto más grandes son mayor es la probabilidad de infección y quien más sufre ese medio hostil son los animales que acaban de nacer”, añadió.

“Hay que extremar la limpieza en las parideras y de los boxes de las becerras”

Pero no solo hay que extremar la limpieza en las parideras, sino también en el espacio ocupado por las terneras en las próximas semanas. “En las primeras 5 semanas de vida su sistema inmune no está desarrollado, por lo que el ambiente en el que nazca esa ternera y esté durante ese primer mes va a ser fundamental”, insistió Rogelio Grille, que añadió que “incluso hasta la semana 15 el sistema inmune propio es bastante primitivo, por lo que tenemos que mantener un ambiente muy bueno para evitar problemas porque en esas primeras 15 semanas es cuando se dan la mayoría de las infecciones y neumonías, por lo que si pasamos ese proceso tenemos mucho hecho, pero salir de esa fase con éxito no es solo que la ternera salga viva, es también salir indemne y sin daños”, argumentó.

El calostro: cantidad, calidad y lo antes posible

Los rumiantes, a diferencia de los humanos, nacen sin defensas, ya que estas no pasan de la madre a la hija a través de la placenta, como sucede en nuestro caso. “En las vacas las inmunoglobulinas son unas proteínas muy grandes que no son capaces de atravesar la placenta, por lo que hay que pasárselas a la cría a través del calostro”, indicó Rogelio Grille. Es lo que se llama “transferencia pasiva” de las defensas.

El responsable de Recría Castro se centró en su ponencia en el papel fundamental del calostro en relación a la salud de las becerras, sin afondar en otra de las funciones relevantes del calostro, el de acelerador del crecimiento.
Grille insistió en la regla de las tres cés para la utilización y obtención del máximo rendimiento en el calostro: dar a la becerra la mayor cantidad posible de calostro de la mejor calidad y en el menor tiempo posible desde el nacimiento de la ternera.

“Pienso que es mejor darlo con biberón”

“Hay que ordeñar a la madre lo antes posible después de parir, porque cuanto más tiempo pasa el calostro es de mucha menos calidad al estar ya mezclado con la leche que comienza a segregar el ubre de la vaca, por lo que si cuando llegamos a la cuadra nos encontramos una vaca parida, lo primero que tenemos que hacer es ordeñar esa vaca y darle ese calostro a la ternera”, recomendó, sobre todo si el nacimiento se produjo por la noche y no fue detectado hasta la mañana siguiente, cuando ya transcurrieron muchas horas.

Rogelio Grille no es partidario de dejar a la ternera con la madre después de parir confiando que mame sola el calostro. “Pienso que es mejor darlo con biberón, si somos capaces, o con sonda para garantizar la ingesta por parte del animal que acaba de nacer de 4 litros de calostro en las primeras horas”, recomendó. La regla sería asegurar que la ternera tome las siguientes cantidades de calostro: 10% de su peso vivo en las primeras 6 horas después del parto (4 litros para una becerra media de unos 40 kilos al nacer) y otro 5% (2 litros) 12 horas más tarde.

Ordeñar y enfriar

Para este veterinario experto en recría, es preciso además someter al calostro a un proceso que garantice su conservación y el mantenimiento de sus propiedades. Lo que hay que hacer es ordeñar la vaca lo antes posible (se aconseja obtener el calostro en las primeras 4 horas desde el parto) en las mejores condiciones higiénicas posibles (limpiar el ubre como si fuera para ir para el tanque de la leche y usar un equipo de ordeño en buen estado) y luego enfriar inmediatamente el calostro obtenido, “porque si lo dejamos a temperatura ambiente en muy poco tiempo estará en malas condiciones porque la multiplicación de gérmenes será muy grande”, razonó.

“El calostro pierde calidad porque tardamos en ordeñar la vaca, porque no lo tratamos adecuadamente o porque tardamos en dárselo a la cría”

Por eso recomendó echar el calostro obtenido inmediatamente después de ordeñarlo en una botella y enfriarlo en un cubo de agua con hielo para bajarle rápidamente la temperatura antes de guardarlo en la nevera, donde se conserva durante algunos días, o en el congelador, donde dura meses. “Siempre hay que tener reservas”, dijo, para ser usado en casos en los que la madre no produce lo suficiente o en los que su escasa calidad no aconseja dárselo a su cría. En cuyo caso recurriremos al calostro que tenemos como reserva. En el caso de estar congelado, lo calentaremos al baño maría.

“El calostro pierde calidad porque tardamos en ordeñar la vaca, porque no lo tratamos adecuadamente o porque tardamos en dárselo a la cría”, aseguró. Hay que tener en cuenta que la máxima absorción de inmunoglobulinas por parte de la becerra se produce en las primeras 6 horas después del parto, antes de que se cierre el intestino. “Tenemos que hacer que las inmunoglobulinas lleguen al intestino del animal, que está virgen, antes que los gérmenes patógenos, por eso es fundamental dar el calostro lo antes posible”, explicó.

En relación a la calidad del calostro, Rogelio Grille fijó tres parámetros principales:

– un contenido en inmunoglobulinas de tipo G superior a 50 gramos por litro
– presencia de menos de 100.000 gérmenes por miligramo de calostro
– que esté libre de patógenos

“Tenemos que trabajar con calostro de vacas sanas y libres de infecciones crónicas, porque del contrario lo que hacemos es pasarle esas infecciones a la becerra a través del calostro”, dijo antes de volver a insistir en que “los parámetros de calidad del calostro vienen condicionados por el manejo de las vacas secas”.

De hecho, su principal conclusión fue que “si nosotros le ayudamos a la vaca seca y a la becerra en el momento de nacer nos aseguramos una buena transferencia inmunológica tendremos mucho camino andado; de este modo marcaremos las diferencias”, concluyó.

El Centro de Recría de la Diputación de Lugo comenzará a funcionar “en los próximos días”

El centro de recría impulsado por la Diputación de Lugo en las instalaciones de la granja Gayoso Castro, en el ayuntamiento de Castro de Rei, comenzará a funcionar “en pocos días”, según avanzó en las jornadas Rogelio Grille, que será su responsable cómo director de Recría Castro, la empresa que resultó adjudicataria de este centro público.

Rogelio Grille destacó que se trata de un “proyecto empresarial riguroso” que pretende “devolver a los ganaderos que usen el centro una becerra sana y bien criada que se acerque a los 630 kilos de peso con 8 meses de preñada y que vuelva a parir antes de los dos años de vida a la explotación en la que nació”.

“Son las metas que nos marcamos de inicio y pienso que son objetivos posibles a corto plazo y que esperamos poder incluso mejorar en el futuro”, aseguró.

El centro tendrá capacidad para recriar 3.000 novillas y tendrán preferencia aquellas procedentes de explotaciones de la provincia de Lugo. “Queremos crear animales de alta calidad y capacidad productiva al menor coste posible, criados en condiciones excelentes. Ya tenemos las instalaciones y estamos procurando las herramientas de producción necesarias, entre ellas la mano de obra que precisamos”, explicó.

En el proceso de puesta en marcha de las instalaciones, se fijarán objetivos a alcanzar para cada etapa de crecimiento en función de las distintas edades de las becerras y se establecerán protocolos de trabajo “para que el trabajo se convierta en rutina”, avanzó Rogelio Grille, que destacó que “el producto empieza en la explotación donde nace la ternera, porque momentos como el secado, el preparto o el parto condicionan todo el proceso que después nosotros seamos capaces de implementar y que podamos cumplir los objetivos marcados para ese animal concreto”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información