Control de la bacteriología de la leche

Artículo de José Ignacio Miguel García, director Técnico RumiEspaña/Óptima Cleaning&Healthcare, que esta semana participó en el “Curso Técnico de Manexo de Muxido” organizado por la EFA-Fonteboa.

Control de la bacteriología de la leche

Sala de ordeño

El control de la bacteriología de la leche es clave para tener una mayor sanidad en la explotación, mejor calidad de leche, mejor precio de la misma y mayor seguridad alimentaria.

La legislación europea exige a las explotaciones de ganado vacuno una calidad higiénica de la leche para su recogida. La bacteriología tiene que estar por debajo de las 100.000 bacterias/ml y las células somáticas por debajo de las 400.000 células/ml. Las centrales lácteas priman la consecución de mejores números, variables según la industria, pero que suele estar por debajo de las 20.000 bacterias y por debajo de las 125.000 células somáticas.

Para un control adecuado de la bacteriología y de las células somáticas es necesario hacer un trabajo pormenorizado y exhaustivo en toda la explotación. Cualquier cosa que se realice mal en la misma, influye en la calidad higiénica de la leche.

Lo primero que hay que hacer es una correcta interpretación de los datos que nos aportan los diferentes laboratorios interprofesionales de la leche, que nos dan una información valiosa para la correcta interpretación y poder, de esta forma, poner los medios adecuados para la corrección necesaria del problema.

rumiespaña_01

Analítica de la leche.

Normalmente nos solemos quedar, a la hora de ver los resultados, en las medias de la grasa, proteína, bacteriología y celulas somáticas. Y la verdad es que hay que ir más allá. Por encima de las medias, es necesario analizar los distintos resultados que ofrecen las analíticas de las muestras tomadas a lo largo del mes.

Como norma general, podemos decir que:

rumiespaña_04

Los resultados de las muestras individuales nos indican cómo va la explotación en cuanto a alimentación, sanidad y manejo. Es necesario fijarse en las variaciones/oscilaciones de los parámetros medidos y comprobar si las subidas coinciden con cambios de cuadra, manejo de la alimentación, cambios en la dieta, condiciones climáticas, saneamiento, vacunaciones, stress, etc.

Control bacteriológico

Para controlar un problema bacteriológico en granja, lo primero que hay que ver es si este aumento está asociado o no a un incremento en el número de células somáticas.

Si hay bacteriología alta y células somáticas bajas:

    • Revisar la limpieza del circuito, la rutina en el uso del detergente alcalino y ácido, la presión del lavado, acodamientos y estrecheces en el circuito. Un parámetro muy importante es la temperatura del agua de lavado. El enjuagado se hace con agua fría y la limpieza con el detergente alcalino clorado es con agua caliente. Si este agua caliente está a temperatura mayor de 70ºC, provoca que el cloro del detergente se volatilice y pierda su función de desinfección. El detergente ácido se debe usar es estos casos un mínimo de 4 veces por semana.

    • Revisar el funcionamiento del tanque de frío: cuanto antes baje la temperatura de la leche mejor y ésta debe estar a 4ºC. Revisar así mismo el correcto lavado de este tanque.

    • Toma de muestras lo más correcta posible: limpieza del cazo de recogida, correcta identificación, conservación en refrigeración de la muestra… Las muestras de leche deben ser recogidas tras una agitación de la leche de mínimo 5 minutos para que la muestra sea lo más homogénea posible.

Si hay Bacteriología baja y células somáticas altas:

    • Problema más complejo ya que suele estar relacionado con la presencia de mamitis, sobre todo de carácter subclínico.

    • Importante primero identificar los animales con mamitis, ya sea a través del CMT o a través del sistema Mastimilk. Este último tiene la ventaja de su inmediatez, fiabilidad y poder hacer todos los animales y todos los cuarterones en una sola sesión de ordeño.

    • Una vez identificados los animales, conviene hacer toma de muestras para la identificación y antibiograma del gérmen implicado. Esta identificación sirve, así mismo, para orientarnos en el origen del problema. No es lo mismo la presencia de los estafilococos coagulasa negativos que un aureus, estreptococo, ambientales o un corynebacterium.

    • Revisión de la rutina de ordeño, testaje de la sala (importantísimo)

    • Revisión de la higiene de la cama, salas de espera, aspersores de agua en caso de zonas cálidas, etc.

    • Revisión del protocolo de sellado de pezones, rotación de los principios activos, revisión de la punta de los pezones…

    • Individualizar la explotación: Cada una de ellas tiene un problema diferente y por tanto la solución es distinta.

    • Revisión de la alimentación: Un parámetro importante es el nivel de urea en leche. Esta urea nos da información del aprovechamiento de la proteína de la ración. Si está alta, lo que podemos afirmar es que hay un exceso de proteína degradable, que se transforma en amoniaco y que va a riñón e hígado transformándose en urea. Esta urea, si está alta, disminuye la inmunidad, aumenta el índice de mamitis y disminuye la fertilidad. Esto es fácil de comprobar cuando las vacas salen a pasto verde, donde hay un mayor impulso de leche, un aumento en las mamitis y un aumento en el número de inseminaciones. Cuando esto ocurre, hay que hacer una modificación en la fórmula del pienso para aumentar la energía rápida de la ración.

    • Revisión del protocolo de secado de las vacas: Uso de cánulas en función de los gérmenes activos en la explotación. Éste periodo es importantísimo e influye en la incidencia de mamitis posteriores y en la cantidad de leche producida por vaca. Este periodo tiene tres fases importantes:

      • Fase de Involución activa: La vaca se deja de ordeñar, se produce un aumento de la presión intramamaria, el pezón se acorta y se ensancha. Es una fase crítica que dura más o menos 3 días. Es el periodo principal para mamitis por coliformes y estafilococos.

      • Fase de Involución Estable: Periodo de mayor inmunidad mamaria, mayor actuación de la lactoferrina y donde se produce la renovación celular. Su duración es variable y es el periodo que se puede acortar en duración.

      • Fase de Calostrogénesis: Aproximadamente 15 días antes del parto. Aumenta la circulación sanguínea, síntesis de calostro y la producción de inmunoglobulinas. Se pueden producir edemas mamarios. Baja la lactoferrina defensiva y es un periodo de riesgo para la entrada de bacterias patógenas.

    • La alimentación durante el secado es fundamental: Es importante tener claros los niveles de calcio y magnesio si se usan sales aniónicas en el preparto. Así mismo, es importante controlar el nivel de betahidroxibutirato en sangre y glucosa, ya que hay una disminución en la sensibilidad de los tejidos a la insulina y la vaca, incapaz de usar la glucosa como fuente de energía, usa la grasa como fuente, produciéndose un aumento de los cuerpos cetónicos y con ello la cetosis, causando una bajada de inmunidad, problemas de retención de placenta, metritis, mamitis y cojeras.

Si hay Bacteriología alta y Células Somáticas altas:

    • Se aplica todo lo anterior, extremando la identificación de los animales, tratando las vacas con mamitis clínicas y retirando la leche que va a tanque. Esos animales se ordeñan al final y se valora si van a secado. Lo recomendable es tratar los animales que van a secado como si fuese una mamitis clínica, comprobar la curación y pasarla a secado con el tratamiento correspondiente. Es habitual que vacas que se secan con mamitis clínica lleguen a parto con mamitis. Esas vacas tienen perdida la lactación, tienen peor calostro y suelen ser animales propensos a más patologías.

José Ignacio Miguel García

Director Técnico RumiEspaña/Óptima Cleaning&Healthcare
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información