«El suelo agrícola es escaso, frágil y no renovable»

Entrevista a Montserrat Díaz Raviña, presidenta de la Delegación Territorial de Galicia de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, e investigadora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia del CSIC.

Publicidade
«El suelo agrícola es escaso, frágil y no renovable»

Montserrat Díaz Raviña.

El 2015 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el Año Internacional de los Suelos con la finalidad de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de este recurso natural no renovable a escala humana, que, entre otras funciones, es el sustento de la alimentación de la humanidad.

Hoy en día este recurso está seriamente amenazado, en gran medida, por malas prácticas agrícolas y silvícolas. Hablamos con Montserrat Díaz Raviña, presidenta de la Delegación Territorial de Galicia de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, e investigadora del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, dependiente del CSIC.

Cuál es el estado general de salud de los suelos en Galicia?
En general, lo que podemos decir es que debido a una mala gestión del uso del suelo, a la expansión demográfica (ocupación del suelo por casas, industrias y carreteras) y a malas prácticas agrícolas y silvícolas, la salud de los suelos ha empeorado mucho en las últimas décadas incrementándose considerablemente el número de suelos degradados.

«En las últimas décadas aumentó la cantidad de suelos degradados en Galicia»

En este sentido, debemos prestar especial atención a la prevención de los incendios forestales, a los cambios en el uso del suelo y a las prácticas de manejo inadecuado del suelo agrícola y forestal que conducen a la pérdida de materia orgánica y a la contaminación de los suelos (por ejemplo, zonas de cultivo intensivo como A Limia).

En definitiva, tenemos que disminuir el impacto de las actividades humanas sobre este recurso; es decir, proteger y conservar la calidad del suelo a medio y largo plazo con buenas prácticas agrícolas y silvícolas que garanticen la producción de alimentos sanos y materias primas para las próximas generaciones.

Son los suelos de Galicia de gran fertilidad?
No. Sólo un 20% de los suelos son adecuados realmente para el cultivo; un 18% tienen problemas de fertilidad porque son poco hondos, o tienen demasiada pendiente o muchas rocas y piedras. Así, poco más del 30% de los suelos de Galicia tienen uso agrícola y otro 30% es monte maderable.

«Sólo el 20% de los suelos de Galicia son adecuados realmente para el cultivo»

Además, en general, los suelos de Galicia tienen uno PH ácido, textura arenosa y un contenido de materia orgánica elevado. Sin embargo, la disponibilidad de nutrientes para las plantas es baja, debido tanto a la lenta tasa de mineralización de la materia orgánica como al PH ácido del suelo.

En cuanto a la disponibilidad de agua, debido a la textura arenosa, viene determinada fundamentalmente por el régimen de lluvias.

Cuáles son los principales problemáticos de los suelos agrícolas y forestales en nuestra Comunidad?
En los suelos agrícolas la degradación se produce debido fundamentalmente al cultivo intensivo, al laboreo no adecuado y a la utilización masiva e incontrolada tanto de fertilizantes inorgánicos y orgánicos y de productos fitosanitarios.

Esto conduce a la erosión del suelo, a su compactación, a la pérdida de materia orgánica y a la contaminación química del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas.

En los suelos forestales la degradación se produce debido a los incendios forestales, cambios del uso del suelo (forestal a cultivo y pradera) y manejo inadecuado del bosque (talas salvajes, clareos excesivos, malas prácticas de instalación de bosques cultivados, etc.).

Qué peligros puede suponer una incorrecta aportación de nitrógeno a los suelos agrícolas?
La contaminación de los suelos es el desequilibrio de nutrientes por aporte excesivo de N amoniacal y nitratos a la solución del suelo. Estos nitratos no pueden ser retenidos en el suelo y, por lo tanto, o son absorbidos por las plantas, afectando a la calidad de los alimentos producidos (elevado contenido en Nitrógeno), o pasan directamente a contaminar las aguas superficiales y subterráneas, y repercutiendo negativamente en la calidad del agua (eutrofización) y en la salud de las personas (metahemoglobinemia).

Encalando una finca.

Encalando una finca.

Los agricultores suelen encalar cada año para garantizar una buena cosecha. Realmente es necesario?       Los suelos en Galicia tienen un PH ácido. Así, dado que la mayoría de las plantas que se cultivan crecen mejor a PH próximo a la neutralidad y que la disponibilidad de nutrientes aumenta con el PH, es necesario encalar.

Las necesidades de cal van a estar determinadas por el tipo de suelo y por la planta que se cultiva, por eso es fundamental elegir el cultivo que mejor se adapte al suelo, para no tener que llevar a cabo un plan encalado de fondo muy drástico, que se hace progresivamente durante varios años para tratar de acercar el PH del suelo al PH óptimo de crecimiento de la planta.

 «El encalado debería hacerse en función del tipo de suelo, de la planta que se cultiva y del clima»

Luego, también hay que hacer un encalado de mantenimiento porque debido al régimen de lluvias se pierden nutrientes, y su periodicidad depende del sistema agrícola (suelo/clima/planta). En el programa de encalado, que es específico para cada sistema agrícola, debe seleccionarse el encalante más adecuado y también hay que tener en cuenta la dosis, forma y la época de aplicación.

En las últimas décadas se sustituyó el aporte de materia orgánica a los campos en forma de estiércol por purín y fertilizantes químicos. ¿Qué cambios provocó en el suelo esta transición?
El estiércol tradicional era un fertilizante muy bueno porque combinaba los residuos ganaderos y vegetales, aportando al suelo materia orgánica. Normalmente el residuo vegetal era el tojo, que al ser una leguminosa, aporta mucho N, que es el nutriente más limitante en la producción de las cosechas.

El estiércol era un residuo equilibrado en nutrientes y poco contaminante, ya que se produce una liberación lenta de nutrientes que se van poniendo a disposición de la planta a medida que se va descomponiendo por la acción de los microorganismos del suelo.

«El purín es menos equilibrado en nutrientes y más contaminante que el estiércol»

El purín es un abono menos equilibrado en nutrientes y con más poder contaminante que el estiércol debido a la composición de la fracción líquida (amonio, nitratos, metales pesados, antibióticos, etc.). Los abonos orgánicos deben ser tratados antes de su aplicación al suelo para reducir el poder contaminante, y el suelo no puede ser un vertedero no controlado de los mismos.

Tractor repartiendo estiércol.

Tractor repartiendo estiércol.

En cuanto a los fertilizantes químicos, sólo aportan nutrientes (N,P, K) que van a parar directamente a la solución del suelo y, si no son absorbidos por las plantas, pasan a contaminar las aguas superficiales y subterráneas (nitratos, fosfatos, etc.).

Sin embargo no aportan materia orgánica al suelo, que es tan necesaria para mantener la fertilidad del mismo porque mejora muchas de sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Lo que siempre hay que tener en cuenta es que la fertilización inorgánica y orgánica se complementan y que su aplicación al suelo debe hacerse de forma racional y controlada.

 

Los grupos conservacionistas critican el uso de pesticidas y herbicidas en la agricultura, mientras los agricultores argumentan que son necesarios para reducir costes y poder ofertar alimentos a precios asequibles. ¿Realmente son tan perjudiciales para la salud del suelo?                                               No cabe duda que lo mejor sería no tener que usarlos porque son productos orgánicos que pueden persistir en el suelo durante un tiempo, y tanto el producto original como los metabolitos secundarios pueden ser perjudiciales para los organismos del suelo que viven en él, sobre todo si se usan de forma incontrolada y sin tener en cuenta la dosis, época de aplicación, etc..

También pueden acumularse residualmente en las plantas que se cultivan y contaminar las aguas.

 «Una planta bien alimentada en un suelo sano es menos susceptible a las enfermedades»

Sin embargo, si queremos garantizar y rentabilizar la producción hay que usarlos, pero con precaución. Hay unos productos más perjudiciales que otros y además también pueden afectar a las plantas que se cultivan (acumulación en órganos vegetativos) y a los acuíferos (contaminación).

Por eso, al igual que en el caso de los fertilizantes químicos, hay que reducir y racionalizar su uso, utilizar productos de bajo impacto ambiental e incluso tratar de compatibilizarlos con el control biológico.

Otra cosa a tener en cuenta es la prevención y fomentar las buenas prácticas agrícolas, porque una planta bien alimentada en un solo sano es menos susceptible a las enfermedades.

¿Que actividades tiene previstas este año en Galicia la Sociedad Española de Ciencias del Suelo?
Apoyamos y organizamos el itinerario en Galicia de la exposición «Suelos y biodiversidad forestal». La exposición, que consta de 13 paneles con fotografías que muestran la riqueza y el patrimonio edafológico nacional, recurrirá toda la comunidad a lo largo del año.

También se han promovido dos actividades: un cómic y una exposición de cuadros, que tienen como finalidad, llamar a la atención sobre el suelo de una forma poco convencional y atractiva, en un ámbito muy diferente al científico; es decir, entre los más jóvenes y los visitantes de los museos. El cómic, que se presentó este mes, tanto en formato electrónico como en formato papel, ya se está utilizando como recurso didáctico en los centros educativos de Galicia.

«El suelo es un recurso no renovable y su conservación implica a toda la sociedad»

En cuanto a la exposición «SoloArte: pintando con suelo», constará de 36 cuadros del pintor José Caballo realizados directamente con muestras de suelo de diferente color y textura. La sed de la exposición será el Museo de Historia Natural de la USC y la duración de 6 meses (abril-septiembre).
Por otra parte, a principios del mes de julio están previstas unas jornadas científicas de campo en la Ribeira Sacra, que tienen como finalidad analizar los recursos naturales de la zona, prestando atención al suelo y a los paisajes a los que da lugar, que constituyen un buen ejemplo de buenas prácticas de conservación de suelo y de construcción del paisaje.

El segundo objetivo es apoyar la candidatura de la «Ribera Sacra patrimonio de la Humanidad». Las actividades del segundo semestre del año aun están sin concretar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información