Investigan nuevos usos de extractos forestales para productos ganaderos más naturales

El proyecto Extractus evalúa el empleo de taninos de castaño, eucalipto o pino como selladores o desinfectantes para el ganado. También prueban el uso de extractos de castaña como conservante de forrajes y modificadores de alimentos gourmet.

Investigan nuevos usos de extractos forestales para productos ganaderos más naturales

Algunos de los socios integrantes del Proyecto Extractus durante la presentación de los resultados de la investigación.

Cada vez más, a los productos ganaderos se le exige que, a la par de ser eficaces, tengan el menor impacto posible en elmedio ambiente. En esta línea, el proyecto Extractus, desarrollado por varias empresas gallegas, abordó el uso que se puede hacer de extractos agroforestales de los montes gallegos en productos para la higiene animal o para la conservación de forrajes.

El objetivo de la investigación es doble: por una parte procuran conseguir productos más naturales y menos contaminantes; y por otra, pretenden valorizar los recursos del monte gallego.

En la investigación se evaluaron extractos procedentes de diferentes árboles con una gran presencia en el monte gallego como el castaño, el eucalipto, el pino, el nogal, o incluso de sus frutos, como la castaña.

Capacidad de desinfección

Los aceites de pino y eucalipto mostraron una capacidad de desinfección para ser empleados en productos de limpieza y en el sellado de la ubre del ganado. Su eficacia como desinfectante se probó en una muestra compuesta, principalmente, a base de agua y cada uno de estos extractos. Además, también le añadieron mínimos porcentajes de otros modificadores químicos para adaptar el producto al uso propuesto (cambios de color, densidad, viscosidad, pH, etc.).

Los aceites de pino y eucalipto resultan eficientes contra algunos de los patógenos ambientales que causan la mamitis

En estas pruebas, los extractos tanto de pino como de eucalipto resultaron ser efectivos contra algunos de los patógenos ambientales más comunes, en las ganaderías. También mostraron propiedades interesantes como complemento alimentario y como promotor de separación de sólidos en suspensión en aguas.

A parte de emplearse específicamente como desinfectantes, también se hicieron pruebas para usarlos en los selladores en la ubre, luego del ordeño, en lugar de emplear otros productos como el yodado o la clorhexidina.

Otra de las utilidades que se contemplan para este tipo de extractos es su uso en tratamientos contra los casos de dermatitis en las patas de las vacas. En este caso, estudiaron la eficacia de extractos de castaña, nogal y de eucalipto globulus.

Emplearon la cáscara del pino y la castaña para tratamientos contra hongos de la madera

Junto con los extractos, en el estudio también emplearon tanto la cáscara del pino como la de la castaña para el tratamiento frente a distintos hongos de la madera. El empleo de estas cáscaras limita el ataque, aunque la vehiculización del compuesto es compleja.

Conservante para forrajes

Al margen de emplear los extractos en productos de desinfección, el proyecto Extractus abre también la puerta a utilizar algunos de estos recursos como aditivo en la alimentación de animales. En concreto, llevaron a cabo investigaciones para emplear el extracto de la cáscara de la castaña como un complemento en la alimentación dado que sirve como un conservante para los forrajes y modula la ingesta del animal.

En la investigación también se comprobó el efecto beneficioso de la alimentación de terneros aditivada con ciertas cantidades de taninos. El efecto astringente hace que el animal module la ingesta y siga una curva de desarrollo más estable y saludable.

Recuperación de suelos y nuevos productos

Además de emplear la cáscara de la castaña como un conservante por su capacidad antioxidante, las investigaciones también posibilitaron encontrar nuevos aprovechamientos para este residuo. Incluso contemplan que se pueda comercializar el tanino de castaña de manera independiente y que se emplee en la propia industria alimentaria de la castaña.

El tanino de castaña se utilizaría para controlar el sabor y para la conservación de varios productos transformados de castaña como puede ser la pasta de castaña o las conservas.

Contemplan que se pueda comercializar el tanino de castaña y que se emplee en la industria alimentaria de la castaña

Como consecuencia de la extracción del tanino se obtiene un residuo natural libre de estos compuestos, y por lo tanto más accesible a la degradación biológica. Estos restos forestales que podrían emplearse para la recuperación de suelos dañados, después de convertirse en tecnosolos, o para los cultivos forestales en viveros, dado el aporte que proporcionan a los suelos. En el proyecto se mostró su adecuación a este uso como aporte orgánico, drenante y osigenante de terrenos.

De hecho, en el marco de esta investigación, después de comprobar las posibilidades que ofrecen tanto los taninos de los restos forestales como los de la castaña, estudiaron diferentes estrategias para la industrialización del aprovechamiento de distintos taninos. La integración y recuperación conjunta con la cadena de valor agraria es la principal ventaja de estas estrategias.

Descartar el uso para camas del ganado

En un primero momento, también se propuso el empleo de distintos restos forestales como absorbentes para camas del ganado, especialmente para las de vacuno. Sin embargo, las pruebas que se llevaron a cabo en el proyecto descartaron este aprovechamiento por las dificultades que presentaron frente a otras alternativas presentes ya en el mercado como el serrín.

Barajaron usar los restos forestales como camas para el ganado pero terminaban encharcadas y causando molestias a los animales

Las pruebas realizadas mostraron una baja capacidad de drenaje de este tipo de cama a base de residuos forestales cuando el tamaño de partícula era reducido. Las camas terminaban encharcadas e incluso formando barro o lodo, pegándose a los animales. Por el contrario, con tamaños de partícula mayores, causaban molestias en las pezuñas al quedar atrancados en medio de los cascos.

Otro de los usos que se contemplaba inicialmente, que luego de las pruebas quedó descartado, fue la utilización de algunos de los extractos acuosos como repelente de insectos. Sin embargo, las pruebas con aceites esenciales comparando con una referencia comercial de citronella, una planta que ya se emplea en la actualidad con este fin, mostró aptitud para el desarrollo de este tipo de productos.

Los socios del proyecto

El proyecto, que se inició ya en el 2016, fue subvencionado por la Agencia Gallega de Innovacion (GAIN) y apoyado por la Consellería de Economía e Industria. También contó con una ayuda de 440.000 euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En el proyecto estuvieron colaborando varias empresas gallegas implicadas en distintos ámbitos.

La firma lalinense Proquideza, con una amplia trayectoria en el desarrollo de productos de limpieza y higiene para el ganado, se encargó de comprobar las posibilidades que ofrecían los extractos naturales.

La empresa ya lleva tiempo incorporando distintos extractos naturales en sus productos para reducir el impacto ambiental e incrementar su eficacia. Como resultado del proyecto, Proquideza consiguió dar una respuesta personalizada a clientes en Francia y la India, incrementando las ventas en el exterior.

Las investigaciones permitieron que a los socios del proyecto incrementar su presencia en mercados internacionales

Otro de los socios del proyecto fue la firma Posada Marrón Glacé, empresa especializada en la elaboración de productos a base de castaña. Esta empresa se centró en el aprovechamiento y valorización de la cáscara de la castaña tanto para la reducción de residuos, extracción de compuestos de alto valor añadido o su valorización energética, entre otros. En el ámbito de los extractos desarrolló nuevos usos como conservantes aplicados a productos transformados de la castaña.

Bosque Naturales, gestiona 450 hectáreas de nogales, cerezos y otras especies autóctonas, para producción de madera de calidad, en los ayuntamientos coruñeses de Arzúa y de Boimorto, y se encargó de aportar los restos forestales sobre los que llevar a cabo las investigaciones.

La empresa Gefico diseñó un proceso de secado energéticamente eficiente para los concentrados de tanino presentes en la madera y en la cáscara de castaña, facilitando de esa manera su posterior valorización por el resto de los socios del proyecto.

La colaboración de esta firma no se limitó a un diseño teórico, sino que, tomando como base de referencia su experiencia en procesos de evaporación, también fabricó la maquinaria y estableció los procedimientos precisos para llevar a cabo el proceso. Paralelamente, también evaluó la aplicación de los extractos de tanino como agentes coagulantes en procesos de tratamiento de agua, ámbito en el que la empresa tiene una larga trayectoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información