¿Qué impacto tienen en el suelo los antibióticos de uso veterinario?

Un proyecto estatal en el que participa la Universidad de Vigo analiza el impacto que tienen en el suelo los antibióticos de uso veterinario. En Galicia no se han realizado estudios científicos sobre esta materia.

¿Qué impacto tienen en el suelo los antibióticos de uso veterinario?

Los antibióticos persisten en el suelo agrícola durante años.

Entre el 30 y el 80% de los antibióticos empleados en ganadería son excretados por orina y heces, acumulándose en abono y purines que al ser aplicados en el suelo pasan al medio natural con una movilidad que depende de la capacidad de adsorción-desorción del terreno.

En este sentido, un proyecto de investigación estatal en el que participan investigadores de la Facultad de Ciencias del campus de Ourense estudia la presencia y dinámica de antibióticos en excretas de ganado y en suelos de cultivo, teniendo como objetivos últimos identificar áreas de alto riesgo de contaminación por antibióticos y valorar medidas para reducir su concentración y su paso a la cadena alimentaria y a las aguas.

A pesar de la capacidad de impacto de esta contaminación y de que Galicia posee una importante actividad agrícola y ganadera, los investigadores señalan que no existen estudios científicos en detalle sobre la presencia y dinámica de antibióticos en suelos agrícolas y en los pastos gallegos, motivo por el cual surge este trabajo.

El proyecto que desarrollan investigadores del área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Vigo lleva por título “Problemas ambientales derivados de la presencia de antibióticos de uso veterinario en el suelo: movilidad, degradación y efectos sobre los microorganismos”.

Hasta ahora no se había realizado un estudio científico en Galicia sobre la presencia de antibióticos en el suelo agrícola

El estudio, financiado con 119.790 euros en la convocatoria Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad del año 2015, está liderado por el profesor Manuel Arias y participan en él, entre otros, los investigadores e investigadoras de este área Juan Carlos Nóvoa, David Fernández, Cristina Pérez, Remigio Paradelo y Flora Alonso, completando el equipo Monstserrat Díaz, del CSIC.

El trabajo se enmarca en un proyecto más amplio y coordinado en el que investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación de Esperanza Álvarez, participan encargándose en su caso de estudiar la adsorción-desorción de estos antibióticos en el suelo, su transporte y las medidas de control utilizando bioadsorbentes.

Las tetraciclinas y sulfonamidas son los antibióticos más vendidos y con mayor riesgo para el suelo

El estudio, explican sus responsables, parte de la hipótesis de que el alta densidad de ganado, el uso de antibióticos en él y la aplicación de deyecciones ganaderas en los suelos de pradera y cultivo determinan de manera importante la presencia en ellos de antibióticos y que las características de este suelo pueden afectar al comportamiento general de estos contaminantes en el medio ambiente.

De este modo, a lo largo del proyecto, los investigadores analizarán el contenido de antibióticos en excretas de vacuno, porcino y aviar de diferentes explotaciones ganaderas de Galicia donde la aplicación de abonos y residuos de origen ganadera es intensa.

Específicamente se estudiará la presencia de los antibióticos tetraciclinas y sulfonamidas, los más vendidos y considerados respectivamente por la Unión Europea los segundos y cuartos antibióticos de mayor riesgo en cuanto a la vulnerabilidad de los suelos.

Degradación según la luz y el tipo de suelo

En el trabajo liderado por los investigadores ourensanos, que arrancó en 2016, «se estudia concretamente la degradación de los antibióticos en presencia o ausencia de luz y el efecto de la capacidad de absorción del suelo en esta posible degradación”. “Además, se evalúa el efecto de los antibióticos sobre los microorganismos del suelo, atendiendo a la actividad de las comunidades bacterianas y al incremento de la tolerancia de estas a los antibióticos», tal y como explica su responsable.

La cotolerancia entre distintos antibióticos y la tolerancia a antibióticos inducida por la presencia de cobre, níquel, zinc o arsénico también es otros de los focos de interés de este trabajo.

 Se testarán bioadsorbentes como concha de mejillón, corteza de pino y ceniza de biomasa

Conjuntamente con los investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, los miembros del área de Edafología y Química Agrícola también evaluarán la capacidad de bioadsorbentes (como concha de mejillón, corteza de pino y ceniza de biomasa) para minimizar los efectos negativos de los antibióticos sobre las comunidades bacterianas del suelo.

A lo largo de los tres años en los que se desarrolla el proyecto, hasta 2018, los investigadores de la Facultad de Ciencias del campus de Ourense que participan en este estudio cuantificarán la presencia de los antibióticos seleccionados en la vegetación de pradera (raíces y tallo), en el trigo (grano) y en la patata (tubérculo).

También estudiarán la movilidad de los antibióticos en suelos de distintas características a través de diversas técnicas. En este sentido identificarán los suelos de especial vulnerabilidad, aquellos donde la movilidad es alta, lo que se relacionará con propiedades físicas y química de los diferentes suelos, fundamentalmente arenosos y con bajo contenido en carbono.

Además de evaluar la degradación tanto en presencia de luz como en oscuridad y establecer la influencia del fenómeno de absorción en dicha disipación, los investigadores analizarán el efecto de distintos suelos con diferente capacidad de absorción en la posible degradación de los antibióticos estudiados.

Una idea sobre “¿Qué impacto tienen en el suelo los antibióticos de uso veterinario?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información