Los productores de carne de conejo trabajan para reducir un 30% el uso de antibióticos

El sector cuenta con un acuerdo específico de reducción de uso de estos fármacos y un grupo operativo para formalizar acciones en esta línea. Algunas de las propuestas en las que trabajan fueron detalladas en una jornada específica celebrada en Lalín el pasado 5 de julio

Los productores de carne de conejo trabajan para reducir un 30% el uso de antibióticos

Mª Luz de Santos, directora de Intercun, en la jornada celebrada en Lalín.

La reducción del uso de antibióticos no es algo específico del sector cunícola sino que es uno de los obstáculos que afrontan los diferentes sectores ganaderos nos últimos tiempos. El sector cunícola abordó en Lalín, en días pasados, cómo afrontar la reducción del uso de estos fármacos. Desde la Organización Interprofesional Cunícola (Intercun) impulsan estrategias conjuntas como un acuerdo específico que trabaja en la disminución del empleo de antibióticos en las granjas o la puesta en marchar de un grupo operativo, junto a otros actores del sector. Este grupo pretende lograr investigaciones que ofrezcan a los cunicultores herramientas innovadoras que compensen los posibles efectos negativos que pueda acarrear un uso más prudente de los antibióticos en cunicultura.

«La reducción del uso de antibióticos obedece a la búsqueda de una producción más sostenible y evitar el desarrollo de superbacterias, cada vez con una mayor resistencia a los antibióticos», explica la directora de Intercun, Mª Luz de Santos. La experta, deja claro desde un principio que esta reducción no está motivada por la presencia de antibióticos en la carne. «Una extensa y exigente normativa comunitaria y nacional regula el uso de medicamentos y la existencia de períodos de supresión que garantiza que la carne está libre de antibióticos y que su consumo no supone ningún riesgo», detalla de Santos.

Las superbacterias

El uso recurrente de antibióticos, tanto en medicamento humano como en sanidad animal, propició la proliferación de superbacterias; bacterias resistentes a los antibióticos. Como explica el veterinario Xosé María Fernández, de la Asociación de Veterinarios Especializados en Cunicultura (Avecu), «la resistencia de las bacterias es un fenómeno natural, pero el tiempo de las bacterias es muy diferente al de los humanos, y en apenas 4 horas ya se están multiplicando. Con estos tiempos, ya hay resistencia a antibióticos que aún no salieron al mercado», concreta.

Segundo explica el experto, uno de los motivos que contribuye a este avance es el uso masivo, tanto en granjas como en atención sanitaria primaria, que se hizo de los antibióticos. A esto se suma que no se trabajara de forma conjunta para evitar este avance y los efectos de la globalización.

Antibioticos-veterinaria-

Ventas de antibióticos en veterinaria por países en 2015.

Acuerdo ARAC

«En Galicia todo el sector trabaja en la misma dirección y con mayores exigencias que en el resto de la Península»

En este contexto, se puso en marcha un Plan Nacional de Resistencia Antibióticos, que de una forma conjunta busca reducir la contribución del uso de antibióticos a la resistencia bacteriana, tanto en medicamento humano como en veterinaria. Es una estrategia que busca preservar de manera sostenible la oferta terapéutica existente.

El sector cunícola activó, hace poco más de un año, un Acuerdo Voluntario para la Reducción de Antibióticos en Cunicultura con el fin de contribuir a este plan de forma voluntaria y anticipada y respondiendo a una demanda que los consumidores ya expusieron.

Objetivos del acuerdo

El Acuerdo ARAC o Acuerdo de Reducción del Uso de Antibióticos en Ganadería busca reducir en un 30% en dos años la cantidad de antibióticos utilizados. También incluye la eliminación total de los antibióticos críticos, aquellos que se comparten en sanidad animal y medicina humano, como la colistina. Desde Avecu, insisten en la importancia de incrementar el uso de pruebas de diagnóstico y de sensibilidad que contribuyan a reducir el uso de antibióticos.

Con referencia a estos objetivos, Xosé María Fernández concreta que se constata ya una alta reducción antibiótica en los piensos. «En Galicia todo el sector trabaja en la misma dirección y con mayores exigencias que en el resto de la Península», detalla el veterinario.

«Los antibióticos no son la solución a un mal manejo, una mala nutrición o instalaciones deficientes»

Fernández también incide en que nos encontramos ante un cambio de modelo productivo: menos intensivo y más respetuoso con las buenas prácticas hacia las necesidades de los animales. Con todo, el veterinario reconoce que «a pesar de que ponemos todos los medios a nuestro alcance, en muchas granjas hay un empeoramiento de los índices productivos». Una situación que achaca la que «los antibióticos no pueden seguir siendo un remedio al mal manejo, la mala nutrición o las malas instalaciones», reclama.

Grupo Operativo Idcura

Además de este acuerdo, desde el sector se puso en marcha el Grupo Operativo Idcura. Este grupo está integrado por Intercun, Avecu, la Asociación Española de Cunicultura (Asescu) -que reúne a los principales grupos de investigación cunícola en España- y algunas empresas y cooperativas. El Grupo Operativo tiene como colaboradores a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y a la Subdirección de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

«Muchas enfermedades carecen de suficiente conocimiento para tratarlas con eficacia»

Idcura surge tras detectar que para lograr una reducción real del uso de antibióticos es preciso definir herramientas concretas e iniciativas ordenadas con las que cuenten los cunicultores de manera que puedan aplicar en su granja las que mejor se le adapten. «Hay una importante carencia en la investigación de patologías cunícolas y muchas enfermedades carecen de suficiente conocimiento para tratarlas con eficacia», alerta la directora de Intercun, Mª Luz de Santos.

Ante estas deficiencias, el grupo operativo busca lograr soluciones técnicas innovadoras que, con un uso más racional de antibióticos, permitan mantener la rentabilidad de las explotaciones. Este objetivo más general se concreta con la elaboración de un catálogo de soluciones técnicas e innovadoras que contribuyan a la reducción de la tasa de mortalidad en las granjas.

Líneas sobre las que investigar
El grupo operativo definió ya algunas de las líneas de trabajo sobre las que valora realizar investigaciones aplicadas a las granjas. Entre otras destacan la necesidad de abordar la alimentación animal, la identificación de factores antigénicos de E. Coli, o la búsqueda de un dispositivo fiable de aplicación ante las enfermedades víricas.

Idcura también incide en que es preciso lograr reproductoras de razas más resistentes a las enfermedades. Además, quieren contar con un registro continuo de datos ambientales de las granjas para cruzar con datos de mortalidad. «Se expuso la necesidad de probar los avances en condiciones de granjas infectadas, para lo cual haría falta una granja donde se pueda reproducir de forma experimental la enfermedad», detalla de Santos.

Entre otras propuestas también abordan la compilación de factores de bioseguridad, manejo e instalaciones y el contacto directo con grupos de investigación para contribuir a la reducción del uso de antibióticos.

Algunas cifras del sector en España

A pesar de las dificultades, como reconocen desde el sector, España es uno de los principales productores de carne de conejo, exceptuando China. La producción alcanza las 56.782 toneladas, con un valor de 293 millones de euros. Estas cifras motivaron que España se sitúe por delante de Italia y Francia en la producción de carne de conejo. Así, en el 2017, se sacrificaron 45,8 millones de conejos.

El censo de conejos en España es de 6.3272.786 y unas 800.000 reproductoras, repartidos en unas 1.600 explotaciones. Buena parte de ellas corresponden a una estructura empresarial familiar. Estas granjas constituyen una actividad dinamizadora de los espacios rurales en los que se asientan. Junto a las granjas cunícolas, en España existen 49 mataderos.
El sector, a nivel estatal, gestiona 6.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

Las exportaciones de carne de conejo se situaron en 2017 en las 7.032 toneladas (6.827 tn hacia la UE y 205 tn exportadas a terceros países).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información