“La situación sanitaria del porcino en Galicia es mejor que en el resto de España”

Entrevista a Abelardo López, presidente de la Asociación Gallega de Veterinarios de Porcino (AGAVEPOR).

“La situación sanitaria del porcino en Galicia es mejor que en el resto de España”

Abelardo López, presidente de AGAVEPOR.

Entrevistamos al presidente de los veterinarios gallegos de porcino, un sector que en Galicia agrupa a unos 1000 produtores en ciclo cerrado y a unos 2.500 cebaderos.

¿Que actividades desarrolla AGAVEPOR?
La Asociación Gallega de Veterinarios de Porcino agrupa a 55 veterinarios de porcino de Galicia, es decir, a la práctica totalidad.

Como actividades principales, cada dos años tenemos una jornada técnica para todo el sector porcino gallego, en la Facultad de Veterinaria de Lugo, y en la que congregamos a casi todos los representantes del sector porcino gallego.

Intentamos dar otra visión diferente a las charlas convencionales, para ir por delante tanto en el manejo como en genética. Estamos en un sector con continua innovación, en el que cada seis meses hay novedades para mejorar el sistema de producción porcino.

Además, celebramos reuniones para los socios de AGAVEPOR. Este año celebraremos en Lalín el día 6 de marzo nuestra reunión de confraternidad, y posteriormente esperamos organizar una jornada que queremos esté centrada en la calidad de la carne.

Además, AGAVEPOR colabora con distintas empresas que trabajan con el sector porcino para estar al día en todo lo que es innovación y mejora de la eficiencia en la producción.

¿Cual es la situación sanitaria de la cabaña porcina gallega?
El sector porcino gallego, dentro del porcino español, representa alrededor del 4% de la producción. Es decir, no tenemos muchas granjas y están diseminadas, con lo cual la transmisión de enfermedades es más difícil. Tenemos una situación privilegiada en este sentido. De hecho, cuando en España se puso en marcha el plan de erradicación de la enfermedad de Aujeszky, Galicia partía con una situación inmejorable, que se ha mantenido a lo largo de los años.

“En Galicia no tenemos muchas granjas y están diseminadas, por lo que la situación sanitaria es privilegiada”

Galicia mantiene contactos comerciales nacionales e internacionales, como el mercado con Portugal que es muy activo en Galicia, y nunca hemos tenidos problemas sanitarios.

Hay algún problema coyuntural, como es la famosa DEP, que es una enfermedad que no es de declaración obligatoria, que no es zoonosis, y que no representa ningún tipo de problema para la salud alimentaria, por lo que se circunscribe unicamente a un problema de sanidad animal. Afecta sobre todo a los lechones, y provoca incrementos de mortalidad en lechones.

“Frente a la diarrea epidémica el consejo es controlar la bioseguridad y rehidratar a los lechones”

Como consejo para frenar esta patología hay que ser muy estrictos con la bioseguridad porque se trata de un virus y es necesario evitar que penetre en la explotación. Si esto ocurriera, hay que tratar de rehidratar a los lechones lo mejor posible y en cuatro o cinco semanas, si se hacen las cosas bien, desaparece de la granja. Por lo tanto hay transmitir un mensaje de tranquilidad, dentro de la gravedad que supone un proceso de este tipo.

Por lo demás, en enfermedades de declaración obligatoria Galicia está indemne. Y en el resto de las enfermedades, creemos que estamos mejor que en otras comunidades del Estado, donde hay más concentración de ganado porcino.

¿En que aspectos de la sanidad animal se puede mejorar hacia el futuro?
La sanidad animal animal pasa sobre todo por aplicar buenos conceptos de manejo y de bioseguridad. En este momento estamos produciendo con demasiados antibióticos, y en breve se restringirá su uso en este sentido. De hecho, ya hay un protocolo a nivel europeo que se va a aplicar en España y que va a obligar a una reducción directa del 50% del uso de antibióticos dentro de la producción de alimentos.

 “En los próximos años se va a reducir en un 50% el uso de antibióticos en sanidad animal”

Sobre todo tenemos que tener en cuenta que los antibióticos no se van a poder utilizar como preventivos, que es un uso común, sobre todo en piensos de primeras edades. Eso va a estar absolutamente prohibido.

Va a haber un cambio sanitario muy importante, porque los animales pueden crecer sin antibióticos, pero para eso necesitamos una bioseguridad, una planificación de la granja y un manejo excelentes para minimizar los posibles problemas sanitarios que puedan aparecer.

Hay otras alternativas que van a ser muy interesantes como los aceites esenciales, los prebióticos, los probióticos…etc, que ya están en el mercado y que van a ser un producto de uso cotidiano por parte del granjero.

¿Cual es el plazo de implantación de estas medidas?
Ya hay este tipo de sustancias en el mercado, pero es necesario contar con un cambio de mentalidad en la forma de producir. No creo que tengamos mucho tiempo para adaptarnos a esta nueva realidad.

¿Va a suponer un ahorro para los productores?
Creo que va a suponer una mejora en la forma de criar a los animales, en el bienestar animal y va representar un ahorro considerable a nivel de uso de otras terapias y esperamos que mejore la calidad de la carne. Siempre tiendo en cuenta que actualmente nunca aparecen restos de antibióticos al final de cadena, ya que el ganadero respeta siempre los periodos de espera.

porcos_ComisionEuropea_01_standar¿Como ha mejorado la genética de la cabaña porcina de Galicia?
La genética ha evolucionado muchísimo. Hoy en día ya casi no se venden machos, muy pocos. Prácticamente casi todos los que se utilizan nacen en la propia granja y son animales que se utilizan para detectar los celos de las cerdas, pero no para reproducción.

Hoy casi todos los ganaderos compran el semen, porque ofrece mayor seguridad puesto que proviene de empresas dedicadas al desarrollo genético y que garantizan la salvaguarda biológica del mismo.

“Ya no se utilizan machos en las granjas para reproducción”

La mejora genética se hace vía empresas de genética, pudiendo realizar la reposición vía madres, o vía GP o GGP. Estas dos ultimas, reducen la cantidad de cerdas nuevas a entrar en la granja, o incluso eliminan la entrada de reproductoras, realizándose la selección genética en la propia granja del productor, vía semen, lo que minimiza el riesgo de contaminación.

¿Cuales son las razas más utilizadas en el sector porcino gallego?
En Galicia, como en el resto de España, un alto porcentaje son cruces de Landrace con Large White, en línea hembra. Y luego tendríamos dos tendencias mayoritarias para verracos finalizadores: el Pietrain alemán o razas híbridas de Pietrain con otras razas.

La raza Duroc mejora la coloración de la carne, y también la infiltración de la grasa, pero es un mercado más minoritario.

¿Como está afectando al sector porcino gallego el veto de Rusia?
El sector porcino español está ligado al sector porcino de la Unión Europea. Y si la UE no es capaz de exportar sus excedentes de carne de porcino los precios bajan, y Galicia, a pesar de ser deficitaria en autoabastecimiento, se rige por los precios de lonja generales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información