“La hipodermosis bovina sigue afectando hasta al 80% de las vacas no estabuladas”

Entrevista a la veterinaria Eva Cabanelas Dopazo que acaba de presentar en el Campus Terra de la USC su tesis en la que avanza en los métodos de detección de la hipodermosis bovina, popularmente conocidas cómo “medradeiras” o “barros”.

“La hipodermosis bovina sigue afectando hasta al 80% de las vacas no estabuladas”

Eva Cabanelas durante la defensa de su tesis

La hipodermosis bovina, popularmente conocida cómo “medradeiras” o “barros”, es una enfermedad parasitaria del ganado vacuno caracterizada por unos abultamientos bajo la piel del lomo, debidos a la presencia en ellos de la larva de una mosca, la Hipoderma bovis. Se les llama en gallego “medradeiras” porque la salida de esas larvas al exterior se produce en primavera y algunos ganaderos atribuían antiguamente el mayor engorde de las vacas en esa época precisamente a dichas larvas y creían que con ellas depuraban la sangre.

Sin embargo los efectos de la hipodermosis bovina son muy negativos para la vaca ya que inciden en una menor producción de leche, en un mayor incidencia de mamitis, en pérdida de peso y en depreciación de las pieles.

Su incidencia en la cabaña ganadera gallega que no está estabulada roza el 80%, aunque en las explotaciones que están en ADS y siguen unas buenas pautas de desparasitación baja al 42%.

Estos y otros resultados fueron expuestos por la veterinaria Eva Cabanelas Dopazo que acaba de presentar en Lugo en el Campus Terra de la USC su tesis en la que avanza en los métodos de detección de esta patología.

¿Qué grado de incidencia tiene la hipodermosis bovina en Galicia?
Teniendo en cuenta los datos de seroprevalencia obtenidos en estudios realizados por nuestro grupo de investigación del Invesaga en las últimas décadas, podemos afirmar que, a pesar de la existencia de fármacos eficaces para el tratamiento de la hipodermosis, su uso esporádico y sin pautas ajustadas no se tradujo en un descenso significativo en el contacto del ganado vacuno con el parásito, ya que los valores de seroprevalencia de la hipodermosis siguen próximos al 80% en nuestra comunidad.

“La hipodermosis bovina sigue afectando hasta al 80% de las vacas”

Hace falta subrayar, sin embargo, la considerable merma de la seroprevalencia en granjas incluidas en Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADSG), en las que se reduce prácticamente a la mitad (42,5%), hecho que demuestra que el control y la erradicación de la hipodermosis es posible a corto plazo.

¿Qué pérdidas en los rendimientos puede provocar y cuál es su gravedad desde el punto de vista sanitario?
La hipodermosis da lugar tanto a pérdidas indirectas, como a un descenso de la producción láctea y de la ganancia de peso en ganado de carne, como también a pérdidas directas derivadas de la depreciación de las canales y deterioro de las pieles, ya que los orificios por los que respiran las larvas a través de la piel permanecen tras el curtido.

Como la mayoría de enfermedades parasitarias, la hipodermosis se relaciona con una mayor incidencia de otros procesos infecciosos, como las mamitis, ya que compromete el sistema inmune de los animales.

¿Cuál es el ciclo de los «barros» en el ganado vacuno y a que tipo de animales afecta?
La cronobiología del parásito depende en gran medida de las condiciones climáticas, pudiendo variar entre año y año. Según estudios realizados en nuestro grupo de investigación, en Galicia se ajusta al siguiente modelo: desde mediados de mayo a septiembre, tiene lugar el vuelo de las moscas, la puesta de huevos y el inicio de la migración larvaria.

Entre agosto y finales de diciembre, las larvas se encuentran en los lugares de reposo invernal, esto es, el esófago, en el caso de H. lineatum, especie mayoritaria en nuestra región. Desde octubre hasta enero, se completa la migración larvaria hacia el dorso y entre diciembre y abril, se detectan la mayoría de los nódulos subcutáneos conocidos popularmente como “medradeiras” o “barros”.

La hipodermosis afecta al ganado vacuno en pastoreo, siendo un proceso más frecuente en el ganado de carne en régimen extensivo. Al mismo tiempo, puede darse en explotaciones de vacuno de leche en las que los animales salen fuera, ya que las moscas no entran en los establos.

¿Detectáis que en los últimos años hubo una reducción de las desparasitaciones que provocó un repunte de la enfermedad?
Efectivamente, hemos registrado varias explotaciones en las que todos los animales presentaron barros durante varios años consecutivos, debido a que no se realizó desparasitación para recortar costes. En algunos casos, sobre todo, en animales plagados por vez primera, el número de barros en el dorso suele ser bastante elevado, hecho que hemos comprobado a nivel de campo y en matadero.

“Lo más importante en la prevención de la hipodermosis es una buena pauta de desparasitación”

¿Qué recomendaciones le darías al ganadero para prevenir y erradicar los barros? ¿Y al veterinario?
Lo más importante en la prevención de la hipodermosis es una buena pauta de desparasitación. Las lactonas macrocíclicas presentan una buena eficacia frente a todos los estadios larvarios del parásito; la eprinomectina es el fármaco de elección para el ganado lechero, ya que carece de período de supresión en leche.

En las explotaciones que forman parte de ADSG, suelen realizarse dos desparasitaciones por año: una en primavera y otra en otoño. Mientras que la primera, contribuye a reducir el número de moscas de cara a la temporada siguiente, la desparasitación de otoño destruye las larvas al inicio de la migración antes de que estas alcancen al dorso, interrumpiendo así el ciclo del parásito.

En cuanto a la aplicación de los antiparasitarios, debe realizarse de forma correcta, aplicando a los animales las dosis adecuadas, ya que la subdosificación del fármaco puede ser ineficaz en la prevención de la hipodermosis. Por otra parte, es preciso evitar su aplicación “pour on” en períodos de lluvia, ya que el agua produce un efecto lavado y el fármaco no es absorbido en su totalidad.

¿Qué novedades presenta tu tesis sobre la detección en ganado vacuno de infestaciones con larvas de Hypoderma y que avances supone?
En esta tesis, pusimos a punto técnicas inmunológicas y moleculares para la detección de citoquinas en animales plagados con Hypoderma.

Vaca con barros en su dorso.

Vaca con barros en su dorso.

Las citoquinas están implicadas en la regulación del sistema inmune y su dinámica se ve alterada en los procesos parasitarios. En este caso, comprobamos que los distintos antígenos del parásito reducen la producción de citoquinas “in vitro” y que los animales plagados por Hypoderma desarrollan, con respecto a los no plagados, una respuesta inmune de memoria de cara a sucesivas reinfestaciones.

Estos hallazgos ahondan en los mecanismos que favorecen la supervivencia del parásito y contribuyen al mejor conocimiento de la respuesta inmune que protege a los animales de los daños producidos por las larvas de Hypoderma.

¿Cuáles crees que serán las vías para prevenir y erradicar en el futuro esta patología?
Como se comentó anteriormente, hace falta incidir en la importancia de la desparasitación y de concienciar a los ganaderos sobre las graves repercusiones de no hacerlo.

Las pérdidas económicas derivadas de los problemas parasitarios pasan a menudo desapercibidas, ya que son difícilmente cuantificables. Sin embargo, suponen una considerable amenaza a la producción, al empeorar el estado sanitario de los animales y hacerlos más susceptibles a otras enfermedades.

“Se está investigando en vacunas frente a este parásito”

La realización de buenas prácticas de desparasitación es, por el momento, la mejor alternativa para el control de la hipodermosis, tarea en la que las ADSG están trabajando satisfactoriamente.

Actualmente, se está investigando en nuevas alternativas de control frente a esta parasitosis, como son las vacunas. En este campo, el estudio de las citoquinas resulta fundamental de cara a poder emplearlas como potenciadores de la respuesta inmune natural de los animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información